10 razones por qué dejar de fumar es importante para tu salud

10 razones por qué dejar de fumar es importante para tu salud
En el contexto del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, queremos recordarte la importancia de no fumar para prevenir múltiples enfermedades.
La doctora Norma Castillo, broncopulmonar del Centro Médico RedSalud Pedro de Valdivia, destaca la relevancia de esta medida para la salud en general, señalando que el tabaco es la primera causa de enfermedades no transmisibles, llevando a la invalidez y muerte prematura en todo el mundo.
El tabaco está relacionado con la aparición de más de 20 tipos de cáncer y es la principal causa de cáncer de pulmón. También se le atribuye más del 50% de las enfermedades cardiovasculares.
Efectos a corto plazo
A corto plazo, fumar puede provocar:
- Manchas amarillentas en dientes y dedos.
- Caries e infecciones bucales.
- Tos con expectoración.
- Mal olor en la boca.
- Manchas en la piel.
- Dolor de pecho.
Efectos a largo plazo
La ciencia también ha demostrado los efectos negativos del tabaco a largo plazo:
- Aumenta los niveles de triglicéridos y colesterol, incrementando el riesgo de infartos cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
- Favorece la aparición de patologías crónicas no transmisibles, como enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes.
- Genera complicaciones postquirúrgicas como disfunción cardíaca y pulmonar, infecciones y cicatrización lenta.
- Impacta negativamente sobre la inmunidad, predisponiendo a múltiples infecciones.
- En las mujeres fumadoras que utilizan anticonceptivos la probabilidad de que se infarten aumenta 10 veces, en comparación con las mujeres que no fuman. Además, en ellas hay evidencia de que la menopausia se adelanta en un promedio de 2 a 3 años y tienen más riesgo de sufrir osteoporosis.
“En términos sociales, el tabaquismo representa un problema de salud pública, ya que la dependencia física y mental causada por la nicotina, sumada a la temprana edad de inicio del consumo, hace que las personas mantengan este hábito por décadas”, explica la doctora Castillo.
Beneficios de dejar de fumar
Dejar de fumar ofrece beneficios inmediatos y a largo plazo:
- A los 20 minutos de dejar de fumar, la presión arterial y el pulso se normalizan.
- En 12 horas, los niveles de monóxido de carbono en la sangre bajan significativamente.
- De 2 semanas a 3 meses después, mejora la circulación sanguínea y la función pulmonar.
- En un año, el riesgo de infarto al miocardio se reduce a la mitad.
- Después de 10 años, el riesgo de muerte por cáncer de pulmón se reduce a la mitad.
- A los 15 años este riesgo se iguala al de una persona que nunca fumó, salvo que existan problemas pulmonares o cardíacos severos.
- Para las personas que ya tienen diagnósticos médicos relacionados, dejar de fumar puede reducir la progresión de enfermedades como la EPOC y mejorar los síntomas respiratorios.
Cómo dejar de fumar
- La doctora Castillo enfatiza la importancia de buscar ayuda médica para dejar de fumar.
- Identifica las razones por las cuales quieres dejar el tabaco.
- Modifica hábitos diarios y evita situaciones que te inciten a fumar.
- Cambia tus rutinas y mantén la actividad con ejercicio y otras actividades.
- Habla con amigos, familia y compañeros sobre la decisión.
- Busca asistencia médica.