5 cosas que debes saber sobre la salud bucal de los adultos mayores

5 cosas que debes saber sobre la salud bucal de los adultos mayores
El equipo de Clínica Dental RedSalud cuenta con tecnología avanzada y un equipo médico altamente capacitado para garantizar una atención integral y personalizada.
Conversamos con el doctor Sebastián Gutiérrez, especialista en Odontogeriatría y director odontológico de Clínica Dental RedSalud Santiago, para saber qué cuidados se deben tener en esta etapa de la vida, cómo prevenir enfermedades y a qué señales estar atentos.
“La pérdida dental y los problemas bucales no son algo normal del envejecimiento y se trata de problemas pueden tener un impacto serio en la salud general y la calidad de vida”, explica el especialista.
Las enfermedades más frecuentes
Tanto la enfermedad de caries como la enfermedad periodontal -de las encías- son condiciones comunes en adultos mayores. La pérdida dentaria, el consumo de medicamentos y las enfermedades sistémicas como la diabetes mellitus, pueden agravar estas afecciones, influyendo en cómo estos pacientes se alimentan y en su bienestar oral.
¿Cuándo se deben controlar?
La prevención es clave, por lo que la recomendación es consultar con el dentista cada cuatro a seis meses. Estos controles regulares permiten detectar problemas a tiempo y ajustar el tratamiento según las necesidades únicas de cada paciente.
Limpieza dental y cuidado de prótesis
Mantener una buena higiene oral es fundamental. Algunos consejos básicos son:
- Usar un cepillo dental suave y de cabezal pequeño.
- No olvidar el hilo dental o los cepillos interproximales en el caso de pacientes con más espacio entre los dientes.
- Es importante que la pasta dental sea fluorada.
- Para pacientes con prótesis removibles, su limpieza debe ser fuera de la boca, con agua y jabón, y evitar el uso de pasta dental. También existen pastillas efervescentes para realizar esta tarea.
Conoce los signos de alerta
Ante cualquiera de las siguientes señales, es importante actuar:
- Inflamación de las encías.
- Sangrado.
- Lesiones en los dientes.
- Dolor persistente.
- Aparición de manchas o heridas que no cicatrizan.
- Cambios en las mucosas del paladar, lengua, garganta o mejillas.
Cómo se relaciona con otras enfermedades
Las enfermedades orales en las personas mayores pueden agravar el cuadro clínico de patologías sistémicas como la diabetes mellitus, la hipertensión, enfermedades neurodegenerativas o respiratorias. También pueden comprometer su capacidad de nutrición en niveles críticos e impactar negativamente en el nivel de socialización y autoestima.