Afiliados a ISL: ¿Qué hacer en caso de accidente laboral o de trayecto?

accidente instituto de seguridad laboral clinicas RedSalud

Afiliados a ISL: ¿Qué hacer en caso de accidente laboral o de trayecto?

 

¿Sabías que si estás afiliado al Instituto de Seguridad Laboral tienes cobertura por accidente de trayecto y accidente laboral en varias Clínicas RedSalud? Entérate de los detalles.

¿En qué consiste el seguro del Instituto de Seguridad Laboral?

El seguro consiste en brindar cobertura a los trabajadores afiliados al ISL en caso de accidente laboral, accidente de trayecto o en enfermedad profesional. Se rige por la Ley N° 16.744 y ofrece:

  • Atención médica gratuita en centros de salud en convenio con el ISL, como varias de las clínicas de RedSalud.
  • Subsidios por incapacidad temporal, equivalente al 100% del sueldo imponible en caso de licencia médica.
  • Rehabilitación y prótesis si el trabajador lo necesita para su recuperación.
  • Indemnización o pensión en caso de invalidez o fallecimiento, con cobertura para el trabajador o sus beneficiarios.
  • Prevención de riesgos, con asesoría y capacitación en seguridad laboral para empleadores y trabajadores.

¿Quiénes se afilian al ISL en Chile?

Toda empresa de uno o más trabajadores debe afiliarse a alguna mutualidad o al seguro del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), para la gestión de prevención de riesgos y el tratamiento de trabajadores que sufren accidentes de trabajo, de trayecto o enfermedades laborales.

Trabajadores dependientes: Quienes tienen contrato de trabajo y cuyo empleador está afiliado al ISL.
Trabajadores independientes: Quienes emiten boletas de honorarios y han realizado su última declaración de impuestos, lo que les otorga cobertura anual.
Trabajadores de casa particular: Como asesoras del hogar, jardineros y otros trabajadores del sector.
Funcionarios públicos: Algunos empleados de instituciones del Estado tienen previsión en el ISL.

¿Qué se considera accidente laboral, de trayecto o enfermedad laboral?

Si no sabes cuáles son los límites de estos tipos de eventos, te informamos en qué consisten según la Ley N° 16.744:

Accidente Laboral

Es cualquier lesión que sufra un trabajador mientras realiza sus funciones o debido a ellas, que cause incapacidad o incluso la muerte.

Accidente de Trayecto

Ocurre cuando un trabajador sufre un accidente mientras se traslada directamente entre su casa y su lugar de trabajo, o viceversa.

Enfermedad Laboral

Es una enfermedad causada por el trabajo, debido a la exposición a factores peligrosos como sustancias o condiciones específicas.

¿En qué Clínicas RedSalud puedes atenderte si estás afiliado al ISL en Chile?

Si te ocurre un accidente laboral, de trayecto o enfermedad laboral, puedes acercarte a la urgencia de estas Clínicas RedSalud a lo largo de Chile para buscar atención médica oportuna que puede ser cubierta por el ISL:

¿Qué hacer en caso de accidente de trayecto?

Depende de tu condición laboral, como puede ser:

Si eres trabajador dependiente

Informa a tu jefe directo o supervisor para dar a conocer el accidente y para que se proceda con la denuncia.
Solicita atención en el Servicio de Urgencia de alguna de nuestras Clínicas RedSalud. 
En la clínica, indica que eres afiliado al ISL para que te deriven a una ejecutiva de enlace, disponible en horario hábil.

Si eres trabajador independiente

Denuncia el accidente directamente al ISL.
Acude a un centro de salud autorizado por el ISL, como las clínicas RedSalud mencionadas, para recibir atención.
Presenta tu cédula de identidad y comprobante de cotización vigente.
Seguir el tratamiento y procedimientos establecidos por el ISL.

¿Qué hacer en caso de accidente de trabajo?

Importante en caso de recurrir a tu seguro laboral ISL

La información mínima que debes manejar de tu empleador es nombre y teléfono de contacto. 
Si eres trabajador independiente, una vez en la Clínica, tienes que completar toda la documentación requerida para tu atención. 
En la urgencia de las clínicas RedSalud señaladas, al acreditarte como afiliado al ISL no tendrás que pagar de tu bolsillo y luego solicitar reembolso, ya que en nuestro sistema podemos validar esa información y generar el cobro a ISL de manera directa.