Avances 2024 en Clínica RedSalud Elqui: salud más cerca de ti

Clinica RedSalud Elqui

Avances 2024 en Clínica RedSalud Elqui: salud más cerca de ti

Este 2024, Clínica RedSalud Elqui ha reafirmado su compromiso de ofrecer salud de calidad y accesible para todos, logrando importantes avances en infraestructura, especialidades médicas y experiencia del paciente. Estos logros consolidan la posición de Clínica RedSalud Elqui como líder en la región y marcan un camino claro hacia un 2025 lleno de mejoras significativas.


2024: un año de importantes logros

A lo largo del año hemos alcanzado avances que impactan directamente en la calidad y accesibilidad de sus servicios.

“Hemos dado pasos significativos para consolidarnos como un referente en salud de calidad en la región. Los avances en infraestructura, tecnología y especialidades nos posicionan como un actor clave y los proyectos para 2025 fortalecerán aún más nuestra capacidad resolutiva y nos permitirán una mejora sostenida en la experiencia del paciente”, comenta Alberto Murillo, gerente general de Clínica RedSalud Elqui.

Infraestructura renovada y ampliada

En cuanto a infraestructura, podemos destacar distintas iniciativas que van en directo beneficio de nuestros pacientes y sus familias: 

  • Incorporación de una sala RAC (Recepción, Acogida y Categorización) en Urgencias, optimizando la categorización según la gravedad de los pacientes.
  • Habilitación de un séptimo pabellón quirúrgico enfocado en patologías gineco-obstétricas.
  • Remodelación del área de Maternidad, con cuatro nuevas consultas de ginecoobstetricia y una de matrona, promoviendo un enfoque integral desde el embarazo hasta el parto.
  • Sustitución del TAC antiguo por un moderno escáner Philips Incisive CT Pro de 128 canales, reduciendo significativamente los tiempos de examen.

Atención oportuna y de calidad

Durante este año también nos hemos concentrado en aumentar la capacidad de atención para dar solución a diversos problemas de salud que afectan a la comunidad de la región. Entre los principales avances están:

  • Realización de más de 200 cirugías a pacientes del sistema público que se encontraban en lista de espera, fortaleciendo así el trabajo público-privado, clave para aportar a la salud de la región. 
  • Crecimiento del 51% en cirugías bariátricas, beneficiando a pacientes Fonasa mediante el bono PAD.
  • Implementación de nuevas especialidades médicas como cirugía bariátrica, cirugía digestiva, cirugía cardiovascular, radiología intervencional, oncología, nefrología, nutriología, traumatología, urología y hematología, lo que incrementa las opciones locales de tratamiento, incluso de patologías de alta complejidad.

Atención en red y colaboración público-privada

Por otra parte, pertenecer a la red de salud más grande de Chile también ha sido un beneficio para nuestros pacientes, a lo que se suma nuestro constante interés por generar distintos tipos de alianzas que nos permitan llegar a un mayor número de personas con atención oportuna y de calidad. Aquí destacan:

  • Derivación eficiente de casos complejos como el de UTI neonatal hacia RedSalud Santiago, asegurando continuidad y altos estándares de atención.
  • Más de 100 pacientes atendidos en el Instituto del Cáncer, evitando traslados fuera de la región y garantizando tratamientos oportunos.
  • Firma de convenios con instituciones de educación para la formación de nuevos especialistas. 
  • Incorporación al Comité de Ética Científico de RedSalud para trabajos de investigación científica, biomédica o ensayos clínicos.

Una mejor experiencia para el paciente

  • Implementación de protocolos RNAO (guías de buenas prácticas), centrados en la humanización y seguridad del paciente.
  • Expansión de la complejidad gineco-obstétrica, asegurando atención integral desde el inicio del embarazo hasta el parto.
  • Nueva Sala de Atención Integral de Parto (SAIP), con foco en un parto centrado en la mamá y el recién nacido.
  • Implementación de tótems de autopago en nuestro Centro Médico, lo que permitirá una atención más eficiente y expedita.
  • Aumento del envío de cuentas al asegurador en menos de 5 días, permitiendo que el paciente pueda tener su bonificación en mejores tiempos, mejorando la experiencia del paciente en cuanto a sus reembolsos y copagos

Proyectos destacados de Clínica RedSalud Elqui para 2025

El próximo año, Clínica RedSalud Elqui se enfocará en mejorar la experiencia del paciente mediante la expansión de infraestructura y la incorporación de tecnología avanzada. Entre estas iniciativas destacan:

  • Ampliación del Servicio de Urgencias: Nuevo diseño en el primer piso del Edificio A, con 26 box, 2 salas de reanimación y capacidad para 50 personas en la sala de espera. 
  • Pabellón de Hemodinamia: Instalación de un angiógrafo General Electric Allia 5 para procedimientos cardiovasculares, neurológicos y vasculares. 
  • Modernización del Centro Médico: Proyecto de rediseño completo del edificio de consultas médicas, mejorando la experiencia de más de 140 mil pacientes que transitan por sus instalaciones anualmente. 
  • Atención gineco obstétrica: nuevas consultas y un especialista de turno para acompañar a las mamás desde el inicio del embarazo, con foco en prevención. 

"Todos estos avances vienen a apoyar al gran equipo médico y de profesionales de la salud que tiene Clínica RedSalud Elqui, quienes se destacan por su calidad y cercanía en la atención a nuestros pacientes", finaliza Alberto Murillo.

CLÍNICA REDSALUD ELQUI
Conoce más de de nuestra clínica en la región de Coquimbo.