Cambio de hora en Chile: Horario de invierno ¿cómo adaptarnos?

Cambio de hora en Chile: Horario de invierno ¿cómo adaptarnos?
Cada año, al inicio del otoño, ocurre el cambio de hora en Chile, así quienes habitan entre Arica y la región de Los Lagos deben retrasar sus relojes (Las regiones de Aysén y Magallanes continúan con horario de verano todo el año).
Adaptarse a este cambio implica mayor complejidad para algunas personas, en especial niños y personas mayores. Por eso acá te dejamos algunos consejos.
Horario de invierno: ¿Cómo reducir los efectos del cambio de hora nuestro organismo?
En neurólogo Alex Espinoza de RedSalud, comenta que:
“Es normal que las personas los dos o tres primeros días presenten síntomas como insomnio, sueño, irritabilidad y apatía. Alteraciones en la concentración y del ánimo, además de ansiedad”.
El especialista entrega dos grandes consejos:
1. Ajustar la rutina de sueño
Se recomienda que una semana o por lo menos 5 días antes comencemos a ajustar nuestros horarios y actividades, comenzando con un rango de 15 minutos diarios e ir ajustándolo a medida que pasen los días.
Así, cuando llegué el momento de ajustar los relojes, nuestro organismo esté mejor adaptado al cambio.
2. No tomar siesta como medida compensatoria
En especial en el caso de personas que les cueste conciliar el sueño durante la noche.
En caso de dormir una siesta en este periodo, procura no superar los 45 minutos.
¿Cómo dormir mejor?
Estos consejos adicionales también pueden ayudarte a dormir mejor en general:
- Mantén horarios fijos para acostarte y levantarte.
- Procura tener una buena ventilación en el dormitorio y una temperatura que te acomode durante la noche.
- Intenta alejarte de ruidos y luces que te sean molestos.
- En lo posible no mires ni uses aparatos eléctricos, en especial pantallas, ojalá dos horas antes de dormir.
- Lo ideal es evitar pasar tiempo en la cama o dormitorio en instancias que no sean dormir durante la noche.
- Si comes antes de dormir, hazlo dos horas antes e intenta que sea una merienda liviana.
- Realiza actividad física tres a cuatro veces a la semana.
- Si tienes dificultades para dormir, evita automedicarte. Si sientes que necesitas ayuda para conciliar el sueño o mejorar su calidad, consulta con un especialista médico para recibir orientación adecuada.