Clínica RedSalud Elqui cuenta con tecnología de punta para diagnosticar a tiempo muchas enfermedades
![resonador magnético RedSalud](https://www.redsalud.cl/assets/media/682x240resonador.png)
Clínica RedSalud Elqui cuenta con tecnología de punta para diagnosticar a tiempo muchas enfermedades
La resonancia magnética es un examen de gran utilidad para realizar diagnósticos de diversas enfermedades y poder entregar un tratamiento oportuno a los pacientes. Por esto, y en su compromiso de entregar una atención de calidad a todas las personas, Clínica RedSalud Elqui dispone de un resonador magnético para pacientes Fonasa e isapres, equipo que permite detectar en forma precoz muchas patologías.
“La gran definición de las imágenes que se consigue con este examen permite ser muy precisos en los diagnósticos generales y realizar tratamientos mucho más eficaces y oportunos en pacientes con alguna patología en fase de inicio. Además, hay que saber que el diagnóstico precoz a través de esta técnica ayuda a reducir las consecuencias de enfermedades como la osteoporosis, los tumores y algunas demencias, entre otras, ya que los pacientes pueden empezar su tratamiento en forma temprana”, explica Glenda Mura, tecnóloga médica, supervisora de Imagenología de Clínica RedSalud Elqui.
Gracias a esta capacidad de observar de forma detallada los tejidos y los órganos -en forma no invasiva y sin radiación-, el especialista puede diagnosticar precozmente la presencia de lesiones o enfermedades como:
Aneurismas de los vasos del cerebro.
Trastornos del ojo y del oído interno.
- Esclerosis múltiple.
- Trastornos de la médula espinal.
- Accidente cerebrovascular.
- Tumores.
- Lesión cerebral a causa de un traumatismo.
- Anomalías en las articulaciones como consecuencia de lesiones traumáticas o reiteradas, como cartílago o ligamentos dañados.
- Anomalías de los discos en la columna vertebral.
- Infecciones óseas.
- Tumores en los huesos y los tejidos blandos.
- Cáncer mamario, en específico en mujeres con tejido mamario denso.
Además, es capaz de detectar tumores u otras anomalías de muchos órganos del cuerpo, entre los que se incluyen:
- Hígado y conductos biliares.
- Riñones.
- Bazo.
- Páncreas.
- Útero.
- Ovarios.
- Próstata.
- Mama.
¿Cómo se realiza el examen?
El paciente, antes de someterse a la prueba, puede comer con normalidad y seguir tomando los fármacos habituales. Solo en algunos casos, dependiendo de la zona del cuerpo que se vaya a examinar, es necesario realizar un ayuno de entre dos a seis horas antes del procedimiento.
En casos de los estudios con medio de contraste, los pacientes mayores de 65 años y/o con problemas renales (insuficiencia renal, diálisis y/o monorreno), deben realizarse un examen de creatinina previa a la toma del examen.
Generalmente, el paciente debe ponerse una bata hospitalaria y debe quitarse todos aquellos objetos que puedan afectar a las imágenes por resonancia magnética como:
- Objetos de metal.
- Relojes.
- Horquillas del pelo.
- Audífonos.
- Dentadura postiza.
- Sostén con aros.
- Cosméticos que tengan partículas de metal en su composición.
Luego el paciente se debe tender en una camilla, la que se desliza por un tubo que produce un campo magnético y que permite tomar las imágenes. El examen puede durar entre 30 minutos a 1 hora, dependiendo de la zona que esté en estudio.
Los resultados suelen estar a los 4 días hábiles posterior al examen.
¿Cómo acceder al servicio de resonancia magnética?
El resonador se encuentra disponible en Clínica RedSalud Elqui y su dirección es Av. El Santo 1475, La Serena, y el horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs., sábados y domingos de 8:00 a 18:00 hrs., siempre con previa reserva.