Cómo prevenir lesiones deportivas: clave para un verano sin dolor
![lesiones deportivas](https://www.redsalud.cl/assets/media/nota-principal-trauma-682.webp)
Cómo prevenir lesiones deportivas: clave para un verano sin dolor
Con el aumento de actividades al aire libre durante las vacaciones, también incrementan los riesgos de sufrir lesiones deportivas. Según estudios, la práctica de deportes al aire libre incrementa en un 35% durante los meses de verano y actividades como trotar o andar en bicicleta son las más comunes.
En RedSalud contamos con todos los servicios necesarios para prevenir lesiones, diagnosticarlas y tratarlas a tiempo de manera integral, incluyendo Imagenología, Traumatología y Kinesiología.
Lesiones deportivas comunes y cómo detectarlas a tiempo
Entre las lesiones deportivas más comunes se encuentran:
- Esguinces: representan el 25% de las consultas traumatológicas relacionadas con el deporte.
- Tendinitis: frecuente en quienes aumentan abruptamente la intensidad del ejercicio.
- Desgarros musculares: comunes en deportes de alto impacto.
- Lesiones específicas: como el síndrome de la banda iliotibial en corredores y daños en meniscos y ligamentos cruzados en deportes de contacto.
Un diagnóstico temprano reduce el tiempo de recuperación en un 30% y evita que las lesiones se conviertan en problemas crónicos.
¿Cuándo consultar a un especialista?
Es importante buscar atención médica si presentas:
- Dolor intenso que persiste por más de tres días.
- Dificultad para mover la zona afectada.
- Signos de inflamación, hinchazón o equimosis (mancha oscura por la ruptura de los vasos capilares).
“Detectar y tratar a tiempo una lesión es clave para evitar complicaciones a largo plazo. En RedSalud, ofrecemos diagnósticos precisos y tratamientos personalizados para todo tipo de lesiones, desde las más simples hasta las más complejas”, comenta el doctor Reinaldo Traipe, jefe de Traumatología de RedSalud.
Servicios clave: Imagenología RedSalud
La imagenología tiene un rol fundamental en la evaluación de estas lesiones. Permite evaluar localización, extensión, severidad y estimar pronóstico, así como también el seguimiento para determinar el retorno deportivo.
Nuestro Servicio de Imagenología incluye resonadores magnéticos de última generación que permiten detectar lesiones con un 95% de precisión. También contamos con ultrasonidos realizados por especialistas en Radiología.
Programas de Kinesiología preventiva
Realizadas en gimnasios equipados y por kinesiólogos especialistas, son ideales para prevenir lesiones al iniciar o retomar rutinas deportivas. Las sesiones de kinesiología se enfocan en:
- Fortalecimiento muscular.
- Corrección postural.
- Elongación y coordinación.
Diagnóstico y tratamiento accesible para todos
En RedSalud, contamos con un equipo multidisciplinario en nuestras clínicas a lo largo de todo Chile, para acompañarte en todo el proceso, desde la detección hasta la rehabilitación, sin importar dónde te encuentres en tus vacaciones. No permitas que una lesión limite tu actividad física. Agenda tu hora fácilmente a través de nuestra página web https://www.redsalud.cl/.
Lesiones traumatológicas más comunes en verano
- El uso de chalas y andar descalzo con frecuencia facilita lesiones traumáticas de los pies, especialmente fracturas del quinto ortejo (dedo del pie) y esguinces de tobillo, pie u otros dedos. Incluso pueden producirse luxofracturas o luxaciones expuestas, lesiones graves que requieren manejo quirúrgico inmediato.
- El uso de piscinas y otros lugares de baño, sumado a la inexperiencia, audacia o uso de alcohol, son escenarios de lesiones de columna cervical tras los conocidos “piqueros”. Se producen desde esguinces cervicales hasta luxofracturas cervicales con compromiso neurológico.
- También aumenta el uso de bicicleta, produciéndose un mayor número de caídas en bicicleta. Las consecuencias pueden ser fracturas de clavícula, esguinces acromioclaviculares y otras lesiones de las extremidades superiores principalmente.
- El trekking y otras actividades en personas que no cuentan con la necesaria preparación, facilita la aparición de lesiones por sobrecarga de las extremidades inferiores. Fracturas por estrés del quinto metatarsiano y de la tibia son frecuentes en estos casos. También suelen aparecer lesiones a la rodilla que pueden ser asintomáticas hasta el inicio repentino de este deporte.
Consejos para prevenir lesiones
Se estima que hasta un 40% de las lesiones deportivas están relacionadas con la falta de preparación o el uso de superficies inadecuadas. Si planeas comenzar o retomar una rutina deportiva, sigue estas recomendaciones:
- Evalúa tu estado físico actual: considera realizar una evaluación cardiológica y nutricional con un especialista.
- Comienza de forma gradual: inicia con ejercicios de bajo impacto como caminar y aumenta la intensidad progresivamente.
- Diseña un plan de entrenamiento: incluye calentamientos de al menos 20 minutos y tiempos de descanso entre sesiones.
- Escucha a tu cuerpo: detente si sientes dolor intenso y consulta a un especialista.
- Usar vestimentas adecuadas para la actividad deportiva: dentro de las cuales el calzado es fundamental.