¿Cuáles son las cirugías más solicitadas por los chilenos?

¿Cuáles son las cirugías más solicitadas por los chilenos?
Abril 2023
Una cirugía puede generar muchas dudas e incertidumbre en una persona, pero es la alternativa más efectiva para tratar enfermedades graves o patologías que disminuyen la calidad de vida de un paciente.
¿Cuáles son las cirugías más solicitadas por los chilenos? Las necesidades en salud van variando según la región donde se analice la información, pero en las 9 clínicas RedSalud las cirugías más realizadas son de colecistectomía (extracción de vesícula), cirugías bariátricas, meniscos, hernias y vasectomía. Todos estos procedimientos quirúrgicos son solicitados por sobre 3.000 personas al año, cifra que es superada por las cirugías de vesícula y bariátrica, las cuales alcanzan los más de 8.000 pacientes anuales.
Todas las cirugías más solicitadas son requeridas por pacientes tanto del sistema de salud Fonasa como de Isapre, accediendo de manera oportuna a todos los servicios ambulatorios, laboratorio e imágenes requeridos previo y después de sus cirugías.
La importancia de contar con un servicio médico capaz de reunir en un solo lugar todas las soluciones que requiere una cirugía es primordial para la tranquilidad de los pacientes, por eso en RedSalud nos hemos especializado en crear “soluciones accesibles desde la mirada económica, de buena calidad y con alta disponibilidad, para complementar nuestra oferta de servicios, contamos con centros médicos y clínicas dentales en distintas ciudades de Chile”, comenta Andrea Lizana, subgerente de Marketing de Clínicas RedSalud
¿Cuáles son los beneficios de contar con un seguro hospitalario?
Los costos de una cirugía suelen ser altos, sobre todo si consideramos que un día cama en el sector privado tiene valores que van desde $170.000 a más de $500.000, montos que en servicios como UTI, aumentan a un rango desde los $500.000 a más de $800.000.
En RedSalud contamos con el seguro Soy RedSalud 70% Hospitalario, el cual permite a usuarios de Fonasa e Isapre, acceder a una red nacional con 9 clínicas a lo largo de Chile, con una cobertura sobre el copago de 70%, característica que brinda tranquilidad a las personas en distintas regiones.
Sobre los costos, Andrea Lizana destaca que “es una excelente alternativa para optar a una salud oportuna, con especialistas de primer nivel. Por un costo de cerca de $10.000 mensuales, frente a un problema de salud, el valor máximo a pagar es de $360.000”, correspondiente al deducible del seguro.
¿En qué me debo fijar al contratar un seguro hospitalario?
Los seguros siempre contarán con requisitos de asegurabilidad, que son, ciertas consideraciones y condiciones específicas que las personas antes de contratarlos deben conocer y analizar si se adaptan a sus necesidades y cumplen con ellas.
Conoce a continuación las características del seguro Soy RedSalud 70% Hospitalarios:
- Tiene un deducible de 10 UF por evento, y un tope anual 500 UF, no se puede contratar si la persona tiene preexistencias (enfermedad diagnosticada). Al momento de ejecutarlo lo máximo que pagará el usuario será 10 UF, si los eventos de salud en un año no han superado las 500 UF.
- No cubre preexistencias.
- Al contratarlo, el afiliado debe pensar en problemas futuros de salud y así tener control de los gastos que representa una enfermedad mayor.
- No tiene carencias, se activa al día siguiente de la contratación.
- Puede ser contratado por pacientes Fonasa e Isapre.
Incluye parto, por lo que se transforma en una oportunidad para las futuras madres de tener su hijo en cualquiera de las 4 clínicas de RedSalud que cuentan con Servicio de Maternidad: Iquique, Elqui, Santiago y Mayor Temuco. Se recomienda leer las condiciones particulares del seguro.