En Rancagua disminuimos las listas de espera en oncología

En Rancagua disminuimos las listas de espera en oncología
Clínica RedSalud Rancagua da un paso adelante en el tratamiento del cáncer al adjudicarse la licitación de un proyecto oncológico que busca reducir la lista de espera en pacientes fuera del sistema GES. Este programa, financiado con más de dos mil millones de pesos por el Gobierno Regional de O’Higgins, permitirá realizar cirugías y exámenes especializados para avanzar significativamente en la atención de quienes esperan tratamiento.
¿Qué significa esta licitación para los pacientes?
Con este proyecto, Clínica RedSalud Rancagua atenderá a pacientes oncológicos no GES que requieren atención prioritaria. Se espera poder realizar más de 700 prestaciones oncológicas el próximo año.
Para ello, en una primera etapa se cuenta con un fondo de $200 millones para 30 cirugías y 500 exámenes especializados.
“La adjudicación de esta licitación es un ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede generar soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por cáncer”, comentó el doctor Miguel Valenzuela, director médico de Clínica RedSalud Rancagua.
Instituto del Cáncer RedSalud
Esta colaboración se cuadra con el propósito del Instituto del Cáncer RedSalud el cual busca reducir el cáncer en Chile combinando diagnósticos tempranos, tratamientos oportunos y estudios clínicos con un equipo transdisciplinario y una junta médica interconectada a nivel nacional.
¿Qué incluye el proyecto?
El programa se centra en cirugías oncológicas y exámenes especializados, con un enfoque en patologías de cáncer de cabeza y cuello y se enmarca en el propósito del Instituto del Cáncer RedSalud de disminuir el cáncer en Chile a través de diagnósticos oportunos y tratamientos efectivos.
Cáncer de cabeza y cuello: lo que debes saber
El cáncer de cabeza y cuello afecta zonas como boca, garganta y glándulas salivales, y se desarrolla principalmente en personas mayores de 45 años, especialmente en hombres. El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno son fundamentales para mejorar el pronóstico de los pacientes.
Factores de riesgo:
- Consumo de tabaco y alcohol.
- Infección por VPH (virus del papiloma humano).
- Exposición a sustancias como polvo de madera o formaldehído.
Síntomas comunes:
- Dificultad para tragar.
- Cambios en la voz.
- Aparición de bultos en el cuello.
Impacto regional de la colaboración público-privada
Este proyecto representa un hito para la región de O’Higgins, donde la alta demanda de atención oncológica y la escasez de especialistas complican el acceso a diagnósticos y tratamientos.