Ginecología de Piso Pélvico: Diagnóstico y tratamientos en RedSalud Iquique

Ginecología de Piso Pélvico: Diagnóstico y tratamientos en RedSalud Iquique
El cuidado del piso pélvico es clave para la salud integral de las mujeres, especialmente en etapas como el postparto o la menopausia. En Clínica RedSalud Iquique, el área de ginecología de piso pélvico cuenta con un equipo multidisciplinario y tecnología avanzada para el diagnóstico y tratamiento de estas disfunciones que pueden afectar la calidad de vida.
¿Qué es el piso pélvico y por qué es importante?
El piso pélvico es el conjunto de músculos, ligamentos y fascias que sostienen la vejiga, el útero y el recto. Cuando esta estructura falla, se pueden producir trastornos como el prolapso de órganos pélvicos, lo que genera síntomas físicos y efectos psicosociales importantes.
Síntomas frecuentes del prolapso
Las mujeres que sufren disfunciones del piso pélvico pueden presentar:
- Sensación de bulto o peso vaginal.
- Dolor en la zona perineal.
- Dificultad para orinar o defecar.
- Incontinencia urinaria.
- Dolor en las relaciones sexuales.
- Sangrado genital.
- Infecciones urinarias recurrentes.
Factores de riesgo y prevalencia del prolapso
El prolapso de órganos pélvicos sintomáticos afecta aproximadamente al 5% de las mujeres entre 20 y 69 años en Chile. Su prevalencia aumenta con la edad: 1 de cada 10 mujeres a los 85 años ha sido operada de prolapso y hasta el 40% de ellas puede necesitar una segunda intervención.
Entre los factores de riesgo destacan:
- Edad avanzada.
- Partos vaginales.
- Sobrepeso.
- Antecedentes familiares.
- Estreñimiento crónico.
- Actividades con esfuerzo físico.
- Etnia caucásica o hispana.
- Trastornos del tejido conectivo.
Diagnóstico en Clínica RedSalud Iquique
En ginecología Iquique, el diagnóstico se realiza mediante una historia clínica detallada, examen ginecológico y pruebas como ecografía, urodinamia o resonancia magnética. Estos exámenes permiten identificar con precisión el tipo y grado de prolapso.
Se trabaja con un equipo multidisciplinario compuesto por ginecólogos, urólogos, coloproctólogos y kinesiólogos. Esta coordinación permite una atención integral, respaldada por los exámenes necesarios para una resolución precisa del problema.
Tratamientos disponibles para disfunciones del piso pélvico
El tratamiento se adapta a cada paciente según los síntomas, el tipo de prolapso y su impacto en la vida diaria. Los objetivos son restaurar la anatomía y funcionalidad del piso pélvico, además de recuperar la función sexual, vesical y rectal.
Enfoque integral con un equipo especializado: Prevención y recomendaciones
Para prevenir o mejorar los problemas del piso pélvico se recomienda:
- Evitar el estreñimiento crónico.
- Mantener un peso saludable.
- Realizar ejercicios que fortalezcan el piso pélvico.
- Consultar a un especialista si aparecen síntomas.