Neurorradiología intervencionista: atención especializada en RedSalud 

Neurorradiología intervencionista

Neurorradiología intervencionista: atención especializada en RedSalud 

 

En Clínica RedSalud Mayor Temuco, la neurorradiología intervencionista es una especialidad clave para la atención de ataques cerebrovasculares (ACV), ofreciendo técnicas mínimamente invasivas que optimizan la recuperación y mejoran la calidad de vida de los pacientes. 

Mediante punciones guiadas por imágenes en vasos sanguíneos cerebrales, esta subespecialidad permite el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que originan infartos (estenosis y oclusiones) y hemorragias (aneurismas, malformaciones), entre otros, con mayor eficiencia y seguridad que las técnicas tradicionales.

Estos avances reafirman el compromiso de Clínica RedSalud Mayor Temuco de ofrecer tratamientos precisos, oportunos y efectivos para los pacientes de La Araucanía, donde calcula que se producen más de mil ACV al año.

 

Tecnología de punta al servicio de la neurorradiología

La reciente adquisición de un nuevo angiógrafo ha permitido mejorar el diagnóstico y tratamiento de distintas condiciones neurológicas. Este dispositivo de imagenología de alta precisión permite a los especialistas realizar procedimientos complejos sin necesidad de cirugía abierta, aumentando la seguridad y efectividad de las intervenciones:

  • Seguridad mejorada: procedimientos menos invasivos y riesgos reducidos.
  • Diagnósticos precisos: imágenes de alta resolución permiten localizar coágulos y malformaciones vasculares con exactitud.
  • Menores tiempos de recuperación: los pacientes se benefician de un regreso rápido a sus actividades habituales.
CArdiología EN clínica REDSALUD temuco
Consulta con nuestros profesionales cardiólogos en Temuco.

 

Imagenología avanzada para diagnósticos oportunos

Con la implementación del protocolo denominado Código ACV, Clínica RedSalud Mayor Temuco evalúa de manera urgente a pacientes que sufren ataques cerebrovasculares para realizar la derivación inmediata al equipo de neurología y neurorradiología en caso necesario. “Cada minuto cuenta. Perder tiempo significa la muerte de millones de neuronas que se traduce en menor sobrevida.

Nuestra prioridad es actuar rápidamente para salvar vidas y minimizar secuelas”, explica el doctor Marcelo Peldoza Wattier, neurorradiólogo intervencionista de Clínica RedSalud Mayor Temuco.

Si se trata de un infarto cerebral en evolución, se realiza una trombectomía mecánica, técnica de vanguardia que permite extraer coágulos que obstruyen arterias cerebrales, restableciendo el flujo sanguíneo y evitando daños neurológicos graves. 

 

La importancia del autocuidado y la prevención

Para prevenir el ACV, es fundamental el autocuidado y la gestión de factores de riesgo como hipertensión y diabetes. “Controlar estos factores puede reducir significativamente los casos de ACV y nuestra meta es educar a la comunidad para que adopte un estilo de vida saludable y controles regulares”, comenta el doctor Peldoza.

 

Reconoce los síntomas del ACV a tiempo

La detección temprana de un ACV es vital para evitar secuelas graves. Los principales síntomas incluyen:

  • Asimetría facial: párpado caído o dificultad para sonreír.
  • Debilidad en extremidades: incapacidad para levantar brazos o piernas.
  • Problemas para hablar: dificultad para articular o comprender palabras.