Piso pélvico: salud, prevención y tratamientos en RedSalud Magallanes

Piso pélvico: salud, prevención y tratamientos en RedSalud Magallanes
El piso pélvico es una estructura fundamental para la salud y el bienestar. Su debilitamiento puede provocar trastornos como incontinencia urinaria, prolapso genital y/o dolor pélvico crónico, afectando la calidad de vida de muchas personas. En Clínica RedSalud Magallanes contamos con tratamientos especializados para el cuidado del piso pélvico y promovemos la prevención a través de charlas y difusión en la comunidad.
¿Qué es el piso pélvico y por qué es importante?
El piso pélvico está compuesto por un conjunto de músculos, fascias y tejidos blandos que sostienen órganos clave como la vejiga, el útero y el recto. Cumple funciones esenciales en la continencia urinaria y anal, la salud sexual y el parto. Tanto hombres como mujeres tienen piso pélvico, pero ciertos factores como el embarazo o la menopausia pueden alterarlo, aumentando el riesgo de disfunciones.
Principales trastornos y síntomas del piso pélvico
Los problemas más comunes asociados al piso pélvico incluyen:
- Prolapso genital.
- Incontinencia urinaria.
- Incontinencia anal.
- Dolor pélvico crónico.
- Disfunciones sexuales.
- Los síntomas pueden variar, pero algunos signos de alerta son:
- Pérdida involuntaria de orina, gases y/o deposiciones.
- Sensación de bulto vaginal.
- Dolor al tener relaciones sexuales.
- Dificultad para evacuar.
Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental consultar con un especialista.
Factores de riesgo y prevención
Ciertos factores pueden aumentar el riesgo de sufrir disfunciones del piso pélvico, entre ellos:
- Embarazo y parto.
- Menopausia.
- Obesidad.
- Constipación crónica.
- Deportes de alto impacto como running o crossfit.
"Si bien estos factores pueden influir, no significa que inevitablemente desarrollarás una disfunción del piso pélvico. La clave está en la prevención, la evaluación y el tratamiento oportuno, siempre realizado por especialistas formados en el área", explica Constanza Figueroa Puratic, kinesióloga de Clínica RedSalud Magallanes.
Diagnóstico y evaluación en Clínica RedSalud Magallanes
Los pacientes con síntomas relacionados con el piso pélvico pueden acudir a especialistas de nuestra clínica como ginecólogos, urólogos o coloproctólogos para un diagnóstico preciso. Si se requiere tratamiento, el paciente es derivado a kinesiólogos especializados en reeducación del piso pélvico.
En Clínica RedSalud Magallanes también realizamos charlas y actividades educativas para informar a la comunidad sobre la importancia de esta estructura en la salud integral.
Ejercicios de piso pélvico y otros tratamientos disponibles
El tratamiento de las disfunciones del piso pélvico en Clínica RedSalud Magallanes incluye diversas opciones según las necesidades del paciente:
- Ejercicios musculares de piso pélvico: fortalecen la musculatura para mejorar la continencia y el soporte de órganos.
- Biofeedback electromiográfico y rectal: permiten evaluar y entrenar los músculos de la zona.
- Neuromodulación tibial posterior: técnica que mejora la función del suelo pélvico a través de estimulación nerviosa.
- Terapia manual y electroterapia: ayudan a reducir el dolor y mejorar la función muscular.
¡No normalices los síntomas! Consulta a tiempo
"Los trastornos del piso pélvico pueden afectar seriamente la calidad de vida. Aunque sean comunes, no significa que sean normales. Es fundamental consultar a tiempo y acceder a un tratamiento adecuado", enfatiza la kinesióloga.
Cuida tu piso pélvico con prevención y atención especializada
Para mantener un piso pélvico saludable, es importante:
- Realizar, al menos una vez en la vida, una evaluación de piso pélvico
- Realizar ejercicios de piso pélvico regularmente.
- Mantener un peso saludable.
- Evitar el estreñimiento crónico.
- Consultar a un especialista ante cualquier síntoma.
En Clínica RedSalud Magallanes, contamos con un equipo especializado para ayudarte a cuidar tu salud pélvica y mejorar tu calidad de vida.