Proyección de clínicas dentales: el nuevo desafío de RedSalud

Proyección de clínicas dentales: el nuevo desafío de RedSalud
Dentro de su consolidación como la red de privada líder del país, Redsalud tiene importantes proyecciones para sus clínicas dentales, fortaleciendo su presencia de Arica a Punta Arenas. El objetivo hacia 2020 es inaugurar al menos 20 nuevas clínicas, duplicando así su capacidad de sillones dentales.
Gran parte de la medicina integral que entrega Redsalud a los chilenos está complementada por sus atenciones dentales. Con más de 1.000 odontólogos, durante 2017 se realizaron sobre 1.9 millones prestaciones dentales en sus más de 370 sillones distribuidos en más de 30 clínicas en todo Chile.
El responsable de liderar esta nueva etapa en la organización es el igeniero comercial Giorgio Fronza -casado, 3 hijos-, quien asumió recientemente como Gerente Dental Redsalud. El ejecutivo, formado en la Universidad Adolfo Ibáñez, tiene un MBA en la Universidad de California Berkeley.
En el plano personal, lo que lo motiva en este nuevo desafío es “participar de una industria que es muy noble, con el propósito de cuidar a personas. Además, nuestro proyecto es muy ambicioso y único a nivel nacional”, dice.
Trayectoria y calidad a nivel nacional
La larga trayectoria y calidad reconocida de los profesionales del área dental de Redsalud “son activos sobre los cuales se debe fortalecer nuestro liderazgo a nivel nacional, en una industria que se ha vuelto más competitiva y que nos obliga a poner foco en la renovación de la tecnología; invirtiendo en los centros actuales y los nuevos, en lo más reciente en imagenología y sillones de última generación” señala.
Pero, sin lugar a dudas, agrega que el pilar de la calidez en la atención es la principal prioridad, dado que las personas están en el centro del quehacer de Redsalud. “Estamos comprometidos día a día con nuestros pacientes para entregarles una salud empática y cercana. Tenemos el compromiso con las personas y su bienestar en nuestro ADN, como parte de la Cámara Chilena de la Construcción. En los detalles debemos buscar mejorar la experiencia de cada uno en nuestras clínicas”.
Otra prioridad es entregar salud de calidad a precios accesibles, lo cual es un gran diferenciador en el área dental, si se considera que actualmente muchas personas postergan su salud bucal por falta de recursos económicos. “Creo que hay una oportunidad de mejorar el acceso desde la cobertura y los precios. Esperamos que la salud dental pase a ser un bien de primera necesidad para los chilenos y que no sea dejado de lado por razones como no tener acceso a financiamiento o seguros. Es importante educar a la población para que sea consciente de lo importante que es prevenir su salud bucal con controles periódicos y no esperar a que la situación requiera un tratamiento de mayor intervención”, detalla Fronza.
¿Cuál es el principal atributo del área dental de Redsalud?
Somos líderes a nivel nacional, tanto por nuestra infraestructura, como por un equipo humano y profesional de excelencia, quienes día a día están motivados por entregar calidez en la atención a nuestros pacientes, en todo el proceso.
¿Cuál es el sello que busca Redsalud en sus odontólogos y equipo humano?
Como Redsalud, aspiramos a entregar una salud de calidad y accesible, con calidez en el trato. Para lo anterior debe existir una vocación por el paciente, haciendo todo lo posible para resolver sus problemas y tratarlos bien. He visto mucho compromiso de parte de nuestros colaboradores, en general están bien camiseteados; muchos llevan bastante tiempo en la organización, sobre todo en regiones. Tenemos un activo en las personas que se identifican y quieren mucho a la organización y se energizan con nuestro propósito.
¿Qué otros desafíos tiene el área dental de Redsalud en el mediano plazo?
Un eje importante de trabajo es nuestro dinamismo comercial; contar con precios competitivos, realizar campañas atractivas que nos permitan relacionarnos mejor con nuestros pacientes y fortalece nuestra relación con clientes, como aseguradoras y empresas. Veo otro desafío en la lógica de ser red, donde hay sinergias entre el área dental y médica en trabajar más en equipo. Por ejemplo, que un pediatra derive a un niño a hacerse un diagnóstico de higiene bucal o viceversa. Eso es algo que debemos explotar aún más y es un ejemplo de las oportunidades que tenemos como Redsalud.
Hablando de disponibilidad geográfica ¿cómo se van a distribuir las nuevas clínicas dentales Redsalud?
En el caso de la Región Metropolitana, debemos aumentar nuestra presencia en comunas como Maipú, donde si bien ya estamos con un centro, es necesario abrir más, dado el gran tamaño y la demanda de sus habitantes; contamos también desde el verano con la Clínica Dental RedSalud Agustinas en Santiago Centro y recientemente abrimos la nueva Clínica Dental RedSalud Apoquindo, en Las Condes.
En el caso de regiones, si bien nuestra presencia es bastante fuerte, seguiremos avanzando en la apertura de segundas clínicas en ciudades con alto número de habitantes y mayor demanda.
En términos de integración, ¿Los principales desafíos para el área dental son similares a los que ha estado viviendo el resto de la organización?
El principal reto tiene que ver con las personas y las formas de trabajo, porque hay que entender que hay funciones y roles que son de red, y eso implica interactuar y saber coordinarse entre distintas personas. Además, trabajar más en equipo y más conectados, rompiendo los silos.
El escenario para Redsalud se viene desafiante si se consideran factores como: pacientes más informados y exigentes, una industria que está constantemente cambiando por la incorporación de tecnologías y por las discusiones normativas, y el ingreso de competidores internacionales que son muy grandes en otras partes del mundo.
Eso a nosotros nos va a poner el desafío -al ser el único grupo de salud de dueños chilenos - de estar a tono para poder competir. Tenemos una oportunidad de hacer las cosas distintas y de impulsar cambios dentro de esta industria, desde la posición de liderazgo que tenemos.