Regreso a clases 2025: controles al día en RedSalud

vuelta a clases

Regreso a clases 2025: controles al día en RedSalud

 

El inicio del año escolar es el mejor momento para asegurarte de que tus hijos se encuentren sanos y en las mejores condiciones para enfrentar los desafíos del año escolar. Si tienen al día sus controles de salud y sus vacunas, podrán regresar a clases con energía y bienestar, sin comprometer su desarrollo.

Controles niño sano: ¿por qué son importantes?

Los chequeos preventivos son claves para identificar y tratar problemas de salud antes de que afecten el desarrollo y aprendizaje de los niños, además de promover hábitos saludables desde una edad temprana.

“El objetivo de estos controles es diagnosticar a tiempo cualquier alteración que pueda impactar el crecimiento adecuado y asegurar un desarrollo acorde a la edad de cada niño o niña”, señala la doctora Carolina Cerón, especialista en Medicina Familiar del Niño del Centro Médico y Dental RedSalud Parque Arauco.

En este contexto, el Ministerio de Salud sugiere que los niños entre los 5 y los 19 años puedan realizarse un control anual con su pediatra o médico familiar para un chequeo preventivo, conocido como Control de Salud del niño o del adolescente, según corresponda.

Durante esta consulta, el profesional podrá evaluar el desarrollo psicomotor, físico y social de crecimiento, así como derivar al especialista correspondiente o indicar exámenes específicos, si es necesario.

PEDIATRÍA EN REDSALUD
Contamos con médicos especializados en la salud de niños/ñas y adolescentes.

 

Cuidar la visión

La salud visual es fundamental para el rendimiento escolar, ya que muchos problemas de aprendizaje están relacionados con dificultades para ver correctamente. Se sugiere que el profesional derive al oftalmólogo al menos una vez para poder evaluar:

  • Agudeza visual y detectar problemas como miopía, hipermetropía o astigmatismo.
  • Condiciones como estrabismo, que requieren atención temprana.
  • Salud ocular general, incluyendo signos de alergias, infecciones o sequedad ocular.

Audición y vías respiratorias

El pediatra podría solicitar pruebas auditivas si sospecha la presencia de problemas de audición, además de evaluar amígdalas y adenoides, ya que estas pueden causar trastornos como respiración bucal o infecciones recurrentes.

Además, es crucial detectar y tratar alergias estacionales que afectan la salud respiratoria de los niños.

Postura y movimiento

La etapa de crecimiento es clave para prevenir problemas musculoesqueléticos futuros. Durante el Control de Niño Sano el pediatra podría derivar a consulta con traumatología para:

  • Identificar alteraciones posturales como escoliosis o pie plano.
  • Evaluar articulaciones en niños activos o que practican deportes.
  • Detectar lesiones relacionadas con mochilas pesadas o malas posturas.

Hábitos alimenticios saludables

Una buena alimentación no solo asegura un desarrollo físico adecuado, sino que también mejora la concentración y energía de los niños en el colegio. Durante la consulta pediátrica los padres recibirán orientación para:

  • Diseñar un plan de alimentación equilibrado según las necesidades del niño.
  • Prevenir deficiencias nutricionales, como anemia por falta de hierro.
  • Preparar colaciones saludables que incluyan frutas, lácteos bajos en grasa y opciones integrales.

Rutinas de sueño y bienestar emocional

El sueño de calidad es vital para el desarrollo cognitivo y físico. Antes del regreso a clases, ajusta las rutinas de sueño siguiendo estas recomendaciones:

  • Acuesta a los niños a la misma hora todos los días, incluyendo los fines de semana.
  • Establece un ritual relajante antes de dormir, como leer un libro o escuchar música suave.
  • Asegúrate de que la habitación esté oscura, silenciosa y fresca.

Salud dental y vacunas

A los 6 años, los niños tienen acceso al control dental GES, gratuito y enfocado en educar, prevenir y tratar enfermedades bucales de forma temprana.

Sin embargo, el pediatra lo enviará a control odontológico al menos una vez al año, desde el año de vida, para asegurar un buen desarrollo dental, prevenir caries y otras enfermedades bucodentarias, así como también generar hábitos saludables en el cuidado de los dientes.

También es fundamental verificar que las vacunas estén al día antes de comenzar el año escolar para garantizar su bienestar.