Uso responsable de antibioticos: ¿por qué es tan importante?
Uso responsable de antibioticos: ¿por qué es tan importante?
El uso de antimicrobianos, más conocidos como antibióticos ha transformado la medicina moderna, permitiendo combatir infecciones bacterianas y salvar millones de vidas. Sin embargo, el uso incorrecto y abuso de estos compuestos ha generado un problema crítico: las bacterias han desarrollado resistencia a los antibióticos, lo cual impacta en la efectividad del tratamiento y representa una amenaza para la salud pública. En RedSalud, nos sumamos a las iniciativas globales para la optimización de antimicrobianos, promoviendo su uso responsable.
¿Qué es la resistencia a los antibióticos?
La resistencia a los antibióticos ocurre cuando las bacterias evolucionan y desarrollan mecanismos para evadir el efecto de los medicamentos. Esto complica el tratamiento de infecciones que antes eran simples de curar y nos deja en algunas ocasiones sin alternativa terapéutica.
Efectos del abuso de antibióticos
El uso responsable de antimicrobianos es fundamental para prevenir la resistencia bacteriana y garantizar su efectividad en el futuro. “Usar antibióticos de forma inadecuada no solo es ineficaz en casos de infecciones virales, sino que también puede provocar efectos adversos y fortalecer la resistencia antimicrobiana complicando futuros tratamientos”, explican Paulina Guerra, química farmacéutica, y Teresa Vergara, enfermera, de PROA Casa Matriz, programa para promover el buen uso de los Antibióticos de RedSalud.
Claves para el uso correcto de antibióticos
- Evita automedicarte: los antibióticos deben ser recetados únicamente por un médico que evalúe el caso específico. No todas las infecciones se tratan con antibióticos, hay cuadros que son provocados por virus los cuales no deben ser tratados con estos compuestos.
- Completar siempre el tratamiento: incluso si te sientes bien, abandonar el tratamiento antes de tiempo no garantiza que este sea efectivo.
- Respetar las dosis y horarios: esto asegura su efectividad y minimiza riesgos.
- Comprar antibióticos en lugares autorizados para garantizar su calidad.
- Consultar a un médico si tienes efectos secundarios inesperados.
Impacto del mal uso de antimicrobianos
El mal uso de antimicrobianos puede generar problemas tanto a corto como a largo plazo:
Corto plazo:
- Diarrea, dolor estomacal y vómitos.
- Alteración de las bacterias que se encuentran normalmente en nuestro cuerpo, lo que puede derivar en infecciones secundarias como candidiasis vaginal.
Largo plazo:
- Resistencia a los antibióticos, lo que hace más difícil tratar infecciones comunes.
- Mayor riesgo de complicaciones graves al no responder a tratamientos tradicionales.