Vacunas para viajes: prepárate y disfruta sin preocupaciones

Vacunas para viajes: prepárate y disfruta sin preocupaciones
Planificar un viaje incluye más que elegir el destino. Si piensas salir del país estas vacaciones, asegúrate de estar preparado para disfrutar en forma segura. Informarse sobre las vacunas para viajes es fundamental para prevenir enfermedades y tener un descanso sin contratiempos. En Clínicas y Centros Médicos de RedSalud contamos con todo lo que necesitas para estar protegido contra enfermedades con las vacunas para viajes fuera del país.
"Viajar informado y vacunado no solo protege tu salud, sino que también ayuda a prevenir la importación de enfermedades que en Chile no son comunes o que están erradicadas y a evitar brotes epidémicos", explica Andrea Moreira, enfermera coordinadora de vacunas en Clínica RedSalud.
¿Por qué son importantes las vacunas para viajes?
Al vacunarte, estás contribuyendo a:
- Prevenir enfermedades: como la fiebre amarilla o la fiebre tifoidea, comunes en algunos destinos turísticos.
- Fomentar la inmunidad de grupo: minimizando el riesgo de transmisión.
- Impedir el regreso a Chile de enfermedades erradicadas: como el sarampión y la poliomielitis.
- Proteger a los más vulnerables: especialmente a menores, adultos mayores y personas con condiciones de salud especiales y/o en situación de riesgo.
Recomendaciones generales
En general debes:
- Infórmate y asegúrate de estar al día con las vacunas de rutina, las que están disponibles de manera gratuita a través del Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, así como las de campañas de vacunación a grupos de riesgo.
- Consulta a un profesional médico para identificar las vacunas que no están incluidas dentro de las ministeriales, pero sí son recomendadas según tu destino.
- Realiza la vacunación al menos dos semanas antes del viaje.
Vacunas recomendadas para diferentes destinos y actividades
A continuación, te presentamos algunas de las principales vacunas necesarias según las características de tu viaje:
Vacuna contra la fiebre amarilla
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda y hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. El virus es endémico (común y constante) en las zonas tropicales de África y América Latina, donde se presenta durante todo el año. Esta vacunación es necesaria para los viajeros que se dirigen a países con un alto riesgo de transmisión de la enfermedad.
La vacuna requiere una sola dosis para entregar inmunidad de por vida y debe administrarse al menos diez días antes del inicio del viaje para garantizar los niveles adecuados de anticuerpos para su protección.
Países o zonas de riesgo:
- América: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Venezuela.
- África: Angola, Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Chad, Congo, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Kenia, Liberia, Mali, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Sudán, Togo, Uganda.
Encuentra más información sobre ella en nuestro completo artículo.
Vacuna contra la fiebre tifoidea
La fiebre tifoidea es una infección potencialmente mortal, que generalmente se transmite a través de alimentos o agua contaminados. Es común en lugares con malas condiciones sanitarias.
Países o zonas con riesgo:
- Sur de Asia, especialmente Bangladesh, India y Pakistán
- África
- América Latina.
- Sudeste asiático
Vacuna contra la hepatitis A
Es una de las infecciones más comunes adquiridas durante los viajes y se adquiere por alimentos o agua contaminados. Es frecuente en áreas con saneamiento inadecuado y acceso limitado a agua limpia.
Países o zonas de riesgo:
- América Central y del Sur
- África
- Asia
- Europa del Este
Vacuna contra la hepatitis B
El virus de la hepatitis B (VHB) es una de las principales causas de hepatitis crónica, cirrosis hepática y cáncer de hígado a nivel mundial. La transmisión ocurre por contacto sexual, el uso de agujas y productos sanguíneos contaminados o de madre a hijo durante el embarazo, el parto o el período neonatal.
Países o zonas de riesgo:
- África.
- Sur de Asia: India, Filipinas, Bangladesh, Nepal, Pacífico occidental, China.
Vacuna contra la rabia
El virus de la rabia se encuentra en todos los continentes, excepto en la Antártida. Se recomienda la vacunación para viajeros que puedan estar expuestos a animales portadores y en zonas donde la profilaxis postexposición puede ser limitada.
Países o zonas de riesgo:
- Zonas específicas de América Central y del Sur
- Asia
- África
Vacuna contra el tétanos
El tétanos es una enfermedad poco común pero muy grave que requiere tratamiento inmediato en un hospital. Las vacunas contra el tétano son efectivas, pero la protección disminuye con el tiempo, por lo que se recomienda la vacunación como refuerzo cada diez años, especialmente si viajas a áreas con acceso limitado a atención médica
Vacunas de rutina: contra el sarampión (SRP)
En nuestro país esta enfermedad fue eliminada en 1992, sin embargo, aún persiste el riesgo de importación de casos desde otros lugares del mundo, lo que podría generar brotes. Por ello, es necesario vacunar a los viajeros más susceptibles, que son los siguientes:
- Personas nacidas entre 1971 y 1981 que no tengan antecedentes de haber cursado la enfermedad ni de haber recibido dos dosis de la vacuna después de los 12 meses de edad.
- Lactantes de 6 a 11 meses y 29 días que viajan a zonas de riesgo.
- Niños y niñas entre 1 y 6 años que ya tienen una dosis administrada, pero que viajan a zonas de riesgo.
Países o zonas de riesgo:
- África
- Mediterráneo Oriental
- Europa
- Sudeste Asiático
- Pacífico Occidental
Vacunas de rutina: Malaria
No existe una vacuna para prevenir esta enfermedad. El tratamiento preventivo se basa en la toma de medicamentos antes, durante y después de la estancia en una zona endémica, con el objetivo de reducir el riesgo de contraer la enfermedad o evitar una malaria grave. Dado que no es una medida 100% efectiva, es importante complementar con medidas de barrera como repelentes y ropa que cubra la piel para evitar la picadura del mosquito.
Países o zonas de riesgo:
- África
- Latinoamérica
- Caribe
- Europa del este y del sur
- Sudeste de Asia
- Medio Oriente
Planifica tu vacunación
En Clínicas y Centros Médicos de RedSalud contamos con un equipo médico que te asesora sobre las vacunas necesarias para tu viaje. Protege tu salud y disfruta de tu próxima aventura con tranquilidad.
¿Dónde encontrar vacunas para viajes?
En RedSalud disponemos de una amplia red de vacunatorios distribuidos en nuestras Clínicas y Centros Médicos a lo largo del país.
Ofrecemos:
- Vacunas incluidas en el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI).
- Inmunizaciones particulares.
- Vacunas internacionales para adultos y niños, necesarias para ingresar a ciertos países.
Recuerda que para las vacunas particulares y del viajero debes contar con la orden médica antes de tu cita.