Osteosintesis metacarpianas
Osteosíntesis metacarpiana, la solución para las fracturas de mano
En RedSalud contamos con traumatólogos de mano y muñeca, especialistas en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de diferentes patologías como las fracturas de mano, y que en conjunto con un completo equipo clínico acompañan al paciente antes, durante y después de su tratamiento.
¿Qué es la Osteosíntesis metacarpiana?
La Osteosíntesis metacarpiana es el tratamiento quirúrgico para las fracturas de metacarpianos y que por su desplazamiento, acortamiento o angulación, no pueden tratarse con inmovilización.
Es un procedimiento ambulatorio que requiere máximo 24 horas de hospitalización.
La cirugía consta de dos etapas principales
Reducción de la fractura
recuperar la forma, alineamiento y posición de fragmentos de hueso fracturados. Esto puede realizarse de manera cerrada, sin tener que hacer incisiones; o de manera abierta, abordaje quirúrgico que permite llegar al foco de la fractura para manipularlo.
Estabilización de la fractura
mantener en posición los fragmentos óseos para permitir la cicatrización adecuada y una movilización temprana. Se realiza mediante algún material de osteosíntesis, ya sean agujas (kirchner), tornillos o placas
¿Cuándo es necesaria la Osteosíntesis metacarpiana?
La cirugía para fractura de mano se indica en casos como:
- Fracturas muy inestables, cuando el yeso o inmovilización no es capaz de mantener reducida la fractura de manera adecuada.
- Fracturas muy desplazadas, anguladas o acortadas
- Fracturas expuestas.
Consejos pre y post operatorios
Antes de la Osteosíntesis metacarpiana
- Mantener algún tipo de inmovilización para evitar mayor desplazamiento
- Realizar evaluación preoperatoria con traumatologo de mano,( en ocasiones, puede requerir evaluación por otros especialistas como anestesista, cardiólogo, entre otros).
- Realizar cirugía durante los primeros 10-14 días de ocurrida la fractura.
Después de la Osteosíntesis metacarpiana
- Mantener algún tipo de inmovilización por un periodo corto.
- Mantener la mano en alto.
- Administrar analgésicos indicados por traumatólogo de mano.
- Evitar mojar vendajes o inmovilización.
- Mover los dedos precozmente para evitar rigidez.
- Evitar hacer esfuerzos con la mano operada (cargas, tracción o apoyo).
- Acudir a control postoperatorio indicado.