- Inicio
- Salud y cuidados
- 7 cosas que debes saber sobre el tratamiento de conducto
Conversamos con la doctora Claudia Somorrostro, directora odontológica de Clínica Dental RedSalud Elqui, quien nos contó los principales aspectos de este procedimiento, recalcando la importancia de la rehabilitación para terminar con éxito el tratamiento.
1. ¿Qué es un tratamiento de conducto?
Es un procedimiento dental, también conocido como endodoncia, a través del cual se extirpa el tejido que se encuentra al interior de una pieza dentaria.
Este tejido se denomina pulpa dental o también se le conoce comúnmente como nervio. Luego, se desinfecta la cavidad en donde estaba la pulpa para finalmente sellar este espacio vacío con un material inerte. El objetivo es evitar la pérdida o extracción del diente, manteniendo su funcionalidad.
2. ¿Cuándo hay que realizar este tratamiento?
Cuando aparecen algunas de las siguientes señales a las que hay que estar muy alerta:
- Presencia de caries profundas o extensas.
- Cambios de coloración en las piezas dentarias.
- Hipersensibilidad dental que no ceda con medicación o tratamiento indicado por un odontólogo.
- Dolor de origen dentario, de tipo pulsátil, de larga duración, que no cede al retirar el estímulo (frío o calor), principalmente durante la noche.
- Inflamación de la encía o algún sector de la cara, especialmente en las mejillas, alrededor de la boca o zona del mentón.
- Aparición de una pústula o fístula en la encía o en la cara.
- Fracturas dentarias extensas que comprometen la pulpa dental.
3. ¿Qué especialista hace este tratamiento?
Debe ser realizado por un endodoncista, que son los especialistas en endodoncia.
4. ¿Cuánto dura el procedimiento?
La endodoncia es una intervención relativamente sencilla y segura, cuyo diagnóstico oportuno es fundamental para el éxito del tratamiento. Si no existe una infección asociada se puede realizar en una sesión de una hora o un poco más, dependiendo el diente. Sin embargo, si hay presencia de bacterias, el procedimiento podría requerir más de una sesión. Por eso, es fundamental visitar al odontólogo cada seis meses para tener un diagnóstico a tiempo y evitar complicaciones.
5. ¿Qué factores influyen en el éxito del resultado?
Para lograr el éxito de cualquier procedimiento dental es fundamental el diagnóstico precoz, ya que con esto se evitan posibles complicaciones como la infección de la pieza dentaria. El examen clínico y radiográfico puede determinar si es necesario efectuar un tratamiento de conducto.
Además, el compromiso del paciente es importantísimo al momento de seguir todas las indicaciones dadas por el especialista en relación al uso de medicamentos e instrucciones pre y post operatorias.
6. ¿Qué cuidados se debe tener al finalizar el tratamiento para que dure en el tiempo?
Al terminar el tratamiento de conducto es fundamental continuar lo antes posible -idealmente no más allá de un mes- con la rehabilitación de la pieza dentaria. Muchas veces, las personas piensan que, finalizada la endodoncia, el diente se encuentra listo para ser sometido a las fuerzas que se generan durante la masticación, pero esto no es así, ya que, por lo general, el endodoncista realiza una restauración (tapadura) provisoria, cuyo objetivo solamente es evitar la filtración de la endodoncia.
Posteriormente, en una segunda etapa, el odontólogo general o rehabilitador oral determinará qué camino seguir para lograr la rehabilitación completa de la pieza dentaria, así el diente podrá retomar su función y el tratamiento durará en el tiempo. De lo contrario, la endodoncia podría no tener buenos resultados.
¿Cada cuánto tiempo debe visitar al dentista una persona que ha sido sometida a este tratamiento?
Siempre es importante acudir regularmente al dentista -al menos cada 6 meses- para realizar el diagnóstico precoz de cualquier patología oral. En el caso de la endodoncia, el control posterior es muy importante, sobre todo cuando se trata de:
- Piezas dentarias inmaduras, con ápices abiertos (niños).
- Dientes infectados, tratados. Con lesiones periapicales extensas o recurrentes.
- Piezas fracturadas.
- Reabsorciones radiculares.
Puedes encontrar más información en nuestro artículo Endodoncia: todo lo que debes saber sobre el tratamiento de conducto