
Aprende a cuidar la salud digestiva integrando hábitos saludables
Desórdenes y EnfermedadesTemas: portada red salud
El sistema digestivo es uno de los más extensos del organismo, dividiéndose en dos secciones; tubo digestivo (boca, esófago, estómago, duodeno, yeyuno, íleon, colon, recto y ano) y glándulas anexas (glándulas salivales, parótida, hígado, páncreas).
Es interesante saber que el tubo digestivo tiene una función muy relevante en la vida de las personas, ya que “es la conexión que tiene el ser humano con el medio ambiente, considerándose un gran punto de contacto de cada persona con su entorno, al ingerir los alimentos que se encuentran en el medio ambiente que habita”, da a conocer el doctor Guillermo Watkins, cirujano digestivo de Clínica RedSalud Santiago.
¿Qué factores afectan la salud digestiva?
Los principales factores que afectan el sistema digestivo son:
- Factor sanitario: se refiere al origen y limpieza de los alimentos, entre más limpios más saludables.
- Proporción de ingesta alimentaria: se recomienda tener una alimentación balanceada. Las personas que comen mucho de un solo alimento son más propensas a enfermedades digestivas que las personas que consumen poco pero diverso.
- Sustancias tóxicas: como el alcohol, que en cierta proporción supera la capacidad del organismo de metabolizar adecuadamente, pasa a ser un factor tóxico para el sistema digestivo y el organismo en general.
Además, el doctor Watkins indica que “factores genéticos o la edad, también son causas que van haciendo que el sistema digestivo se vuelva más vulnerable, pero es la alimentación y la forma en que distribuimos la ingesta de los alimentos durante el día los hábitos que más influyen en su funcionamiento”.
Síntomas para consultar a un gastroenterólogo
Es recomendable ser sensible a los síntomas del sistema digestivo y siempre asumir que no es normal que duela permanentemente el estómago.
En general los síntomas más comunes y ante los cuales se debe consultar son:
- Dolor abdominal, es motivo de consulta si es muy intenso o persiste en el tiempo. También se puede manifestar como un dolor tipo cólico o “retorcijón”.
- Vómitos o reflujo, indican patologías en la parte alta del sistema digestivo.
- Hinchazón o distensión abdominal
- Deposiciones líquidas o diarrea
- Constipación, que es la ausencia de deposiciones o estreñimientos.