Maniobra de rcp reanimación

Asfixia por inmersión: Prevención y Primeros Auxilios Esenciales

Actividad Física y Deportes

Temas: portada red salud

En época de verano es común visitar lugares como playas y piscinas. Instancias que también conllevan riesgos, como es el caso de la asfixia por inmersión. Se estima que en el mundo, 500 mil personas fallecen por esta causa.

En RedSalud hemos preparado consejos que pueden ser de utilidad, el Dr. Gustavo Valderrama, pediatra y urgenciólogo, aporta importantes detalles.

¿Qué es la asfixia por inmersión?

La asfixia por inmersión ocurre cuando una persona no puede respirar debido a la entrada de líquido, generalmente agua, en las vías respiratorias, impidiendo el flujo de oxígeno. 

“Cuando te asfixias tienes pocos segundos donde mantienes tu conciencia, en 40 segundos de no entrar aire a los pulmones se está en hipoxia, y pierdes la conciencia. Si sigue la falta de oxígeno ya hay una cosa que se llama hipoxia cerebral, estamos hablando de daño en el cerebro, y a los 10 minutos el cerebro muere” aclara el Dr. Valderrama.

¿Qué hacer en caso de asfixia por inmersión?

Hay que sacar a la persona del agua, rescatarla. Siempre verificando qué tan seguro es hacerlo, en especial si está en un río o el mar, lugares donde podría ser necesario pedir asistencia.

Pasos básicos de primeros auxilios

  • Una vez esté fuera del agua hay que verificar si está consciente o no.
  • El niño o adulto se debe colocar acostado en una superficie plana y dura, como el suelo.
  • Hay que estimular al paciente, preguntarle cómo está de manera enérgica, junto con eso, si no responde inmediatamente, tenemos que pedir ayuda en voz alta para que alguien llame una ambulancia al 131.

En caso de que la persona esté consciente

Si la persona está consciente o tiene gestos alterados, emite un sonido o está atorado, se debe:

Poner al paciente en posición lateral y alentarlo a que tosa y boté el agua, revisando si en la boca tiene algún cuerpo extraño y retirarlo. Se debe mantener en esa posición hasta que lleguen las unidades de emergencia.

Si el paciente se recupera, de igual manera se debe llevar a un centro de salud.

En caso de que el paciente no tenga ningún tipo de respuesta, manteniendo la calma, se deben aplicar los siguientes consejos.

Inconsciencia: Consejos de ayuda en reanimación

Si la persona no responde, manteniendo la calma, se debe poner al afectado boca arriba, con la cabeza extendida hacia atrás. 

Hay que sostener la cabeza con una mano, colocando un dedo sobre la frente para inclinarla suavemente hacia atrás, utilizando la otra mano para levantar el mentón y abrir la boca, asegurándose de despejar las vías respiratorias. La nariz debe quedar apuntando hacia arriba.

Si el paciente no respira se le deben dar 5 respiraciones boca a boca y hay que observar si el pecho se infla, si eso no ocurre, se debe comenzar con masaje cardiaco o rcp.

Maniobra de RCP

Las nociones principales para saber hacer la maniobra de RCP son:

  1. Se debe dibujar una línea imaginaria entre los dos pezones, juntando las palmas sobre esa zona de su pecho, 
  2. Hacer 30 compresiones, de hasta 5 cms de profundidad y luego dos ventilaciones (boca a boca), en un ritmo constante, ni muy rápido ni muy lento. 
  3. Repetir hasta que el paciente responda y no parar la maniobra hasta que llegue un servicio de emergencia. 

¿Cómo prevenir la asfixia por inmersión?

  • Algo básico es que en especial los niños/ñas nunca se bañen solos en piscinas, ríos o playas.
  • También ayuda el uso de flotadores, donde el chaleco salvavidas es el más recomendado.
  • Si se tiene piscinas, tenerlas enrejadas.
  • Asistir a clases de natación y de reanimación básicas. Un niño/ña puede aprender a nadar desde los 6 meses de vida en adelante.

“Siempre los papás tienen que tener los ojos encima. Hay que estar muy atentos, basta un pequeño descuido y en un minuto uno puede encontrar que una persona se ahogó, sobre todo un niño chico” aclara el profesional.

Es importante decir que no hay que confiarse porque el tamaño de la piscina sea pequeña, pues el pediatra y urgenciólogo recalca:

“Donde hay agua, no hay seguridad, no estamos hechos para respirar bajo ella. En una piscina con 15 cms, un lactante o un niño de 2 años puede quedar boca abajo y aspirar líquido.

O sea, incluso en pequeñas piscinas inflables se debe estar muy atentos a los niños/ñas, puesto que también representan un riesgo para ellos.


Servicio de Urgencia en RedSalud

Dentro de nuestras 9 clínicas a lo largo del país tenemos un completo servicio de urgencias disponible 24/7. Disponible en:

  1. Clínica RedSalud Iquique
  2. Clínica RedSalud Elqui
  3. Clínica RedSalud Valparaíso
  4. Clínica RedSalud Providencia
  5. Clínica RedSalud Santiago
  6. Clínica RedSalud Vitacura
  7. Clínica RedSalud Rancagua
  8. Clínica RedSalud Mayor Temuco
  9. Clínica RedSalud Magallanes
URGENCIA REDSALUD
Contamos con Servicios de Urgencia en nuestras clínicas a lo largo del país.

 

Revisa los consejos acerca de asfixia por inmersión que el Dr. Valderrama entregó en el programa Tu Día de Canal 13: