El Ministerio de Salud (Minsal) confirmó cinco nuevos casos de la variante delta a Chile, provenientes de Estados Unidos, España, Inglaterra y Myanmar; noticia que mantiene encendias las alertas en torno a las implicancias de esta cepa.
En RedSalud queremos mantenerte informado al respecto y ayudarte a despejar tus principales dudas:.
¿Qué es la variante delta?
La variante delta es una variante de preocupación del Covid-19. La OMS le dio esa calificación porque es una mutación del virus original que puede ser más transmisible o causar cuadros más graves de la enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas asociados a la variante delta son parecidos a los de un resfriado común: fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta y secreción nasal.
¿Cuál es su nivel de contagio?
Se estima que la variante tiene un mayor grado de transmisión que va entre el 76% y el 117%.
¿Dónde está presenta la variante delta?
Si bien se detectó por primera vez en India, en febrero pasado, a la fecha está presente en más de 80 países.
¿Cuándo llegó a Chile la variante delta?
La variante delta se confirmó en el país el pasado 24 de junio de 2021, a través de una ciudadana chilena proveniente de Estados Unidos.
¿Cómo prevenir el contagio?
Los expertos recomiendan mantener las medidas de autocuidado y, por supuesto, vacunarse contra el Covid-19, porque independiente que la vacuna apunta al virus original, de todas maneras protegen frente a un contagio.
¿Sirven las vacunas para la variante delta?
Estudios han demostrado una mínima/moderada disminución de efectividad para vacuna Pfizer y una importante baja con una dosis de Astrazeneca. La efectividad de las otras vacunas está en estudio.