
¿Cuál es la diferencia entre un Scanner y una Resonancia?
Avances y TecnologíaTemas: portada red salud
De seguro has escuchado acerca de estos procedimientos, en RedSalud te invitamos a informarte acerca de cuál es la diferencia entre un Scanner y una resonancia, de manera simple y precisa.
Para conocer estas diferencias es esencial primero conocer en qué consiste cada una.
¿Qué es un Scanner?
Un scanner es un dispositivo que utiliza tecnología avanzada para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo. Para ello utiliza radiación ionizante.
Estas imágenes ayudan a los médicos a diagnosticar enfermedades, planificar tratamientos y monitorear la salud de forma precisa y no invasiva.
Tipos de Scanner
Existen varios tipos de escáneres médicos, cada uno diseñado para diferentes necesidades de diagnóstico:
- TAC (Tomografía Axial Computarizada): Utiliza rayos X y tecnología computarizada para generar imágenes detalladas en cortes transversales del cuerpo.
- PET (Tomografía por Emisión de Positrones): Muestra actividad metabólica en el cuerpo mediante un marcador radioactivo, útil para detectar cáncer y enfermedades neurológicas.
- SPECT (Tomografía Computarizada por Emisión de Fotón Único): Similar al PET, pero centrado en imágenes funcionales específicas, como flujo sanguíneo, cerebral o cardíaco.
-
Densitometría ósea: Usa rayos X de baja dosis para medir la densidad mineral de los huesos y diagnosticar osteoporosis.
Puedes encontrar más información en nuestro artículo Scanner: ¿para qué sirve?
¿Qué es una resonancia magnética?
Por otra parte, una resonancia magnética (RM) es un estudio médico que utiliza imanes potentes y ondas de radio para crear imágenes detalladas del interior del cuerpo.
Por lo que es ideal para examinar tejidos blandos, como músculos, cerebro y órganos, sin usar radiación, siendo igualmente precisa para detectar lesiones o enfermedades.
Tipos de resonancias magnéticas
- Resonancia magnética convencional: La más común, utilizada para examinar tejidos blandos como cerebro, músculos y articulaciones.
- Resonancia de contraste: Utiliza un medio de contraste para mejorar la visibilidad de ciertas áreas, como tumores o vasos sanguíneos.
- Resonancia de 3 Tesla: Tiene un imán más potente que las máquinas tradicionales, proporcionando imágenes de mayor resolución, ideal para diagnósticos más complejos.
- Resonancia espectroscópica: Permite analizar las composiciones químicas de los tejidos, útil para detectar tumores o enfermedades metabólicas.
Puedes encontrar mayor información en nuestro artículo Resonancia Magnética.
Ahora que ya sabes las características de ambas, te será más sencillo entender sus diferencias.
¿En qué se diferencia un Scanner médico de una Resonancia magnética?
Aunque tanto los escáneres médicos como la resonancia magnética (RM) se utilizan para obtener imágenes del cuerpo, existen varias diferencias clave entre ellos:
1. Tecnología utilizada
Mientras que los escáneres médicos como el TAC utilizan rayos X para crear imágenes, la resonancia magnética emplea campos magnéticos y ondas de radio.
Esta diferencia en la tecnología hace que la RM sea más segura para ciertos pacientes, ya que no utiliza radiación ionizante.
2. Enfoque en tejidos blandos
Los escáneres como el TAC son más efectivos para visualizar estructuras óseas, mientras que la resonancia magnética se destaca en la evaluación de tejidos blandos como el cerebro, músculos, ligamentos y médula espinal.
Esto le permite ofrecer detalles más precisos en áreas donde otros escáneres no son tan efectivos.
3. Capacidad funcional
La resonancia magnética tiene la ventaja de poder medir la actividad funcional del cuerpo. Por ejemplo, la RM funcional permite observar el flujo sanguíneo o la actividad cerebral en tiempo real, lo que no es posible con los escáneres tradicionales.
Esto la convierte en una herramienta muy útil para diagnósticos más complejos y específicos.
En síntesis, mientras que los escáneres médicos son ideales para obtener imágenes detalladas de huesos y algunas estructuras internas, la resonancia magnética es más adecuada para estudiar tejidos blandos y analizar funciones del cuerpo, sin el uso de radiación.
RedSalud: Alta tecnología en exámenes de imagen
En RedSalud puedes encontrar una amplia variedad de procedimientos de imágenes, entre ellos Resonancia magnética y Scanner, para diferentes partes del cuerpo, como cerebro, columna, rodilla, entre otros.
Contamos con alta tecnología, proporcionándote resultados precisos y un procedimiento seguro. La rapidez también nos caracteriza, tendrás tus resultados en 48 horas.
Disponible para pacientes Fonasa e Isapre.