ácido fólico RedSalud

Cuidados del embarazo: ¿Cuándo y por qué tomar ácido fólico?

Mujer

Temas: portada red salud

El embarazo es un periodo en que tanto la madre como el bebé viven diferentes procesos metabólicos, periodo en que los nutrientes, vitaminas y minerales cumplen un rol esencial para la formación de nuevos tejidos óseos y musculares. 

Para apoyar esta etapa, generalmente se les recomienda a las futuras mamás consumir ácido fólico desde la confirmación del embarazo, vitamina que participa activamente en el proceso de multiplicación celular en general y en la formación de los glóbulos rojos.

¿Qué es el ácido fólico?

Para comprender el aporte del ácido fólico durante el embarazo, el doctor Ángel Uribe, ginecólogo de Clínica RedSalud Elqui, da a conocer que “el ácido fólico corresponde a la forma sintética de la vitamina B9 (folato), es una vitamina esencial hidrosoluble, necesaria para la maduración de proteínas estructurales y la hemoglobina, presente en los glóbulos rojos”.

Cuando un embarazo no es debidamente supervisado y hay carencia de ácido fólico, el ginecólogo de RedSalud advierte algunas consecuencias tanto para el bienestar de la madre, como para la salud del bebé:

Efectos a nivel fetal 

  • Puede afectar el crecimiento celular fetal en forma global
  • Provoca el inadecuado desarrollo placentario, lo que se puede traducir en una restricción de crecimiento intrauterino
  • Bajo peso de nacimiento y parto prematuro. 

Efectos en la madre

  • Carencia de un sustrato importante para la adecuada formación de glóbulos rojos, los cuales se ven incrementados en el embarazo.
  • Posibilidad de desarrollar anemia, incrementando también por esta vía un desarrollo fetal inadecuado.

Es crucial que siempre la administración de ácido fólico esté supervisada por el ginecólogo, siendo la dosis recomendada “400ug al día, lo cual en la gestación debe ser aumentada entre 600 a 1000 ug diario. Al existir antecedentes de daño del tubo neural, el aporte nutricional de esta debe ser incrementado entre 4000 a 5000 ug día, tal como cuando existe un estado mayor de división celular como en embarazos múltiples”.

Asociado a lo anterior, se ha visto que la correcta suplementación de ácido fólico ayuda a prevenir daños cerebrales como la anencefalia y defectos del tubo neural como mielomeningocele.

5 alimentos ricos en ácido fólico

Sumar a la dieta alimentos con alto contenido de ácido fólico es un excelente hábito, ya que, gracias a esta ingesta y la correcta suplementación de ácido fólico, se podrá “prevenir daños cerebrales como la anencefalia y defectos del tubo neural como mielomeningocele en el bebé”, indica el doctor Uribe.

  1. Verduras, principalmente de hojas verdes como la espinaca o berro.
  2. Frutas, como la palta.
  3. Legumbres, destacando el garbanzo.
  4. Frutos secos, como la pepa de girasol o nueces.
  5. Lácteos, como los quesos, preferentemente de cabra.

En Chile, desde el año 2000, la harina de trigo se fortificó con esta vitamina.

SERVICIO DE MATERNIDAD REDSALUD
Contamos con completos servicios de Maternidad para cuidar la salud de la madre y el bebé, durante el embarazo, parto y postparto.