vitiligo

Descubre los primeros síntomas que advierten el desarrollo de vitiligo

Bienestar y Vida Sana

Temas: portada red salud

El vitiligo es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por generar manchas blancas en la piel, afectando a cerca del 2% de la población mundial.

Sobre los factores que provocan el desarrollo de esta patología no se tienen certezas, pero se ha determinado que ataca a las células que producen pigmento, los melanocitos, generando manchas de diferentes tamaños.

"Aunque los pacientes con vitiligo pueden atribuir la aparición de su enfermedad a episodios concretos de su vida como lesiones físicas, quemaduras solares, estrés emocional, enfermedad o embarazo, no se ha probado que estos factores causan o precipitan el vitiligo", indica la doctora Constanza Ullrich, dermatóloga de Clínica RedSalud Vitacura.

Primeros síntomas del vitiligo

El síntoma más característico que indica la presencia de vitiligo en la piel son manchas con ausencia de pigmento, las cuales se caracterizan por:

  • Las manchas pueden aparecer en todo el cuerpo, pero con más frecuencia en cara, genitales, manos y pies.

  • Existe un tipo de vitiligo mucoso, el cual se caracteriza por despigmentar zonas mucosas del cuerpo.

¿Quieres consultar sobre la aparición de una mancha en la piel? Reserva una hora con un dermatólogo de RedSalud AQUÍ

¿Quiénes desarrollan vitiligo?

El vitiligo se caracteriza por ser una enfermedad silenciosa, ya que las manchas que se generan en la piel no producen dolor ni picazón.

Por la ausencia de síntomas, muchas personas confunden el vitiligo con otros procesos de pigmentación de la piel, por eso la doctora Ullrich indica que es importante siempre consultar a un especialista para aplicar el tratamiento adecuado.