Escoliosis

Escoliosis, ¿qué es y cómo corregirla?

Desórdenes y Enfermedades

Temas: portada red salud


Lo primero que hay que entender es que la escoliosis es una deformidad o curvatura lateral en la columna vertebral, que puede afectar a niños y adultos.

Según la Scoliosis Research Society (SRS), las causas de este cuadro pueden ser enfermedades neuromusculares (distrofia muscular, por ejemplo), síndromes genéticos o malformaciones, así como también cirugías de columna y/o torácicas. En aquellos casos en los que no existe una enfermedad de base que explique el desarrollo de la escoliosis, se habla de escoliosis idiopática.

En los adultos, la escoliosis puede desarrollarse como consecuencia de enfermedades degenerativas que aparecen después de los 40 años.

¿Qué grados de escoliosis existen?

Según el grado de curvatura que presenta la columna vertebral, la escoliosis se puede clasificar en: 

  • Leve: menor a 20 grados.
  • Moderada: entre 20 y 40 grados.
  • Severa: mayor a 40 grados.

 ¿Cuáles son los síntomas de la escoliosis? 

  • Hombros disparejos
  • Omóplato más prominente que otro.
  • Cintura más alta en un lado que en otro.

 “Cualquier asimetría del tronco que los padres detecten en sus hijos, con o sin dolor, debería ser motivo de consulta con un especialista. Dicha asimetría se puede revisar en los niveles de los hombros y/o en los pliegues sobre la pelvis”, explica el doctor Dr. Carlos Huaiquilaf, cirujano de columna de Clínica RedSalud Santiago.
Si quieres reservar hora con algunos de nuestros especialistas, 


Tratamiento de la escoliosis 

Muchas personas con escoliosis luchan a diario por enderezar la columna, cada vez que recuerdan que llevan una posición encorvada. No obstante, este proceso debe ser indicado y guiado por un especialista.
 
En aquellos casos de curvatura leve o moderada, se lleva un control de la evolución de esta a través de radiografías durante el crecimiento del paciente. En tanto, en aquellos niños y jóvenes que presentan curvas mayores a 20-25 grados, se podría incluir el uso de un corsé ortopédico para evitar que empeore la deformidad.
 
Ambos tratamientos se extienden durante toda la etapa de crecimiento del adolescente y mientras no se produzca una escoliosis grave.
 
Si el paciente mantiene cuidados físicos con actividad deportiva, peso adecuado y sin fumar, la escoliosis leve o moderada no debería causar problemas en su vida adulta”, agrega el especialista de Clínica RedSalud Santiago.
 

Cirugía de escoliosis

La cirugía de escoliosis se indica, generalmente, cuando la curvatura tiene más de 40 años, es decir, la deformidad es severa.

Según detalla un documento del Minsal, en Chile, entre el año 2017 y 2019, se han creado un total de 2294 nuevos casos de escoliosis con indicación de cirugía, de los cuales un 54.5% pertenecen a la Región Metropolitana, dado que la cirugía es muy compleja y requiere de un equipo quirúrgico de gran experiencia.

En Clínicas RedSalud se realizan este tipo de cirugías de alta complejidad, bajo estrictos protocolos y herramientas quirúrgicas. “La cirugía de escoliosis utiliza una técnica de instrumentación vertebral y de corrección de la deformidad. Esto último se realiza actualmente con neuromonitoreo intraoperatorio, una herramienta fundamental para vigilar el estado neurológico del paciente mientras se realiza la intervención quirúrgica”, explica el doctor Carlos Huaiquilaf.

Una vez realizada la cirugía, el paciente puede reincorporarse a su vida de manera precoz, con un tiempo promedio de un mes, aunque este tiempo se evalúa caso a caso.
 
Si tienes indicación de cirugía de escoliosis, solicita tu presupuesto aquí.