
Espondilolistesis, más fácil de diagnosticar que de pronunciar
Desórdenes y EnfermedadesTemas: portada red salud
El dolor de espalda es uno de los motivos más frecuentes de consulta al traumatólogo. El tema clave es averiguar la causa del lumbago, ya que hay diferentes patologías que pueden estar afectando la columna vertebral.
¿Qué es la espondilolistesis degenerativa?
Con el paso de los años, el desgaste anormal de los cartílagos y de los huesos puede desencadenar el deslizamiento hacia adelante de una vértebra y comprimir la médula espinal. Esta patología es conocida como espondilolistesis degenerativa y, generalmente, aparece en personas mayores de 50 años. Es más frecuente en mujeres que en hombres.
Síntomas de espondilolistesis degenerativa
Entre los principales síntomas de la enfermedad podemos mencionar:
- Dolor de espalda con irradiación a glúteos.
- Dolor de piernas.
- Sensación de cansancio al permanecer de pie por mucho tiempo.
- Disminución de la flexibilidad en la parte baja de la espalda.
¿Cómo se diagnostica la espondilolistesis?
Para diagnosticar una espondilolistesis, por lo general, se solicitan exámenes de imágenes como resonancia magnética lumbar, ya que permite revisar la alineación de la columna vertebral.
En Clínica RedSalud Vitacura contamos con un completo Servicio de Imagenología que, entre otros estudios, realiza resonancias magnéticas de columna para diagnosticar de manera oportuna patologías como la espondilolistesis.
Si tienes orden médica para este examen, reserva tu hora aquí
¿Cómo se trata la espondilolistesis?
En primera instancia, el tratamiento contempla el uso de fármacos y el ejercicio físico orientado a reforzar la musculatura de la columna.
Los casos que no respondan al tratamiento farmacológico y de actividad física, o en los que exista un déficit motor, la indicación quirúrgica podría ser una alternativa.