La forma en que manejamos nuestras relaciones sociales, puede tener consecuencias positivas o negativas en nuestro bienestar. Enfrentemos los sentimientos de soledad generando una red de apoyo y vinculándonos con quienes nos hacen bien.
¿Buscas mejorar tu salud?: ¡Comparte y ríe más!
Para gozar de buena salud, debemos relacionarnos con personas que aporten a nuestro bienestar. Compartir, escuchar y reír, son elementos que debemos tener en cuenta a la hora de socializar y cambiar nuestro estado, para no estancarnos siempre en las mismas emociones.
La soledad de por sí no enferma, sino que es la falta de redes de apoyo o la baja calidad de nuestra vinculación con otros, lo que puede provocar diversos problemas.
La relación entre las emociones y el sistema inmune
Muchos estudios muestran la relación entre emoción y el sistema inmunológico, por lo que es esperable que personas con diagnósticos asociados a depresión puedan experimentar mayores problemas de salud, ya que las defensas de nuestro sistema inmunológico se debilitan.
El estrés tiene un efecto similar a la soledad en el cuerpo humano. Ambos producen el aumento de la hormona norepinefrina, la cual aumenta los latidos cardiacos y la presión arterial, lo que a la larga puede producir un infarto al corazón, según estudios de universidades de Chicago y de California.
La importancia de las relaciones sociales en la salud
Las relaciones sociales se potencian mediante un comportamiento emocional positivo, sintonizando con los estados de las personas que nos rodean y estimulando la empatía. Es decir, al ver a alguien enojado, en vez de cambiar su estado anímico, ayuda mucho más tratar de entender cuáles fueron las causas que lo tienen así y ayudarlo.
Por otro lado, es muy importante reconocer la rabia y la depresión, ya que estos estados emocionales, en casos extremos, podrían generar ideas vinculadas a la muerte. Por ello, es fundamental pedir ayuda profesional del área de la salud mental a tiempo para evitar una tragedia.
Recomendaciones para tus relaciones sociales del día a día
Te entregamos los siguientes consejos para mantener sanas relaciones que aporten a nuestra salud y bienestar.
- Crea vínculos con tus más cercanos y disfruta de los tiempos juntos.
- Anímate a realizar actividades donde encuentres a personas con tus mismos gustos.
- Sintoniza con las emociones de quienes te rodean, y así estimula la empatía.
- Mejora tu estilo de vida, cuidando tu bienestar y el de quienes más quieres.
- Aprende a enfrentar las dificultades con una actitud positiva y creativa.
- En caso de problemas, activa las redes: es más fácil encontrar las soluciones conversando.
- Mantén buenas relaciones con las personas, pero evita la condescendencia: Sé honesto con quienes te rodean.
PSICOLOGÍA TELEMEDICINA EN REDSALUD
En RedSalud puedes acceder a atención psicológica también por medio de una teleconsulta.
Servicio:
Especialidades Médicas
Especialidad:
Kinesiologia Neurologica infantil