parto RedSalud

Parto: ¿qué es y qué tipos existen?

Mujer

Temas: portada red salud

En RedSalud te brindamos información sobre el parto y los distintos tipos de parto que existen.

Contamos con médicos gineco-obstetras de amplia experiencia que acompañan a las pacientes durante todo el proceso. 

¿Qué es el parto?

El parto es la culminación del embarazo hasta el momento que se produce la salida del bebé del útero.

Un parto inicia, en el caso de partos naturales, cuando comienzan las contracciones uterinas y cambia el cuello del útero.

Su proceso se caracteriza por la fase de dilatación del cuello uterino, descenso, nacimiento y alumbramiento de placenta.

En el caso de parto por cesárea, el parto se ocasiona cuando el cirujano extrae al bebé a través de una incisión quirúrgica en el abdomen.

La cesárea es un método que debe usarse en caso de que la madre o el bebé se encuentren en riesgo.

¿Qué tipos de partos existen?

Entre los distintos tipos de partos por definición, se encuentran:

Parto vaginal

Es cuando el bebé nace a través de la vagina de la madre, la cual se encuentra en posición ginecológica, es decir, acostada y sus pies sostenidos a la altura de sus glúteos.

Parto abdominal

Ocurre cuando el bebé nace al ser extraído por el abdomen de la madre, en una cirugía que se denomina cesárea. La indicación médica de este tipo de parto puede ser por alto riesgo o por elección.

Parto respetado

Se trata de una definición que abarca elecciones de la mujer respecto al lugar de parto, la forma y la posición de parir, la elección de acompañante durante el parto, etc.

maternidad redsalud
Contamos completos servicios de Maternidad, a cargo de gineco-obstetras y matronas que te acompañarán durante tu embarazo, parto y postparto.

 

¿Qué es el trabajo de parto?

El trabajo de parto, en el tipo de parto natural, normalmente puede comenzar entre las semanas 37 y la 42, contado desde la última menstruación. 

Si bien el trabajo de parto varía de mujer en mujer, los signos más frecuentes son la expulsión del tapón mucoso cervical, la aparición de espasmos uterinos, el aumento de presión pélvica y la ruptura de membranas que contienen el líquido amniótico.

¿Qué causa el trabajo de parto?

Las causas que precipitan el parto se desconocen, aunque se cree que influyen efectos coordinados provenientes de diversos factores. Entre dichos factores se encuentran causas mecánicas como el tamaño del bebé y su efecto sobre el músculo uterino. También motivos químicos como sustancias producidas en la placenta, por la madre o el bebé.

El inicio se da cuando varias de esas situaciones se producen junto a contracciones uterinas, borramiento y dilatación del cuello. Cabe destacar que se considera fase activa del parto cuando el cuello del útero tiene al menos 4 cm de dilatación.

Ginecología en RedSalud

En RedSalud contamos con médicos gineco-obstetras para el cuidado de la salud de la mujer en cada etapa de su vida. 

Nuestros profesionales tienen amplia experiencia en prevención, diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones.

Además, acompañan a las mujeres durante todo el proceso de embarazo, parto y postparto, con la mejor calidad de atención y la calidez que los caracteriza.

GINECOLOGÍA EN REDSALUD
Contamos con médicos especialistas en las diferentes etapas de la vida de la mujer.