ginecologia infanto juvenil

Primer control ginecológico: ¿cuándo realizarlo?

Niños y Adolescentes

Temas: portada red salud

En RedSalud te entregamos información importante acerca de este tema, el que puede ser un duda recurrente

¿Cuándo ocurre la primera visita ginecológica?

El Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia recomienda que la primera visita al ginecólogo sea entre los 13 y 15 años, sin embargo, por lo general, la primera visita coincide con la llegada de la menstruación (Menarquia). Otros motivos son la inquietud de la paciente frente a los cambios que sufre su cuerpo, molestias y dolores severos en la zona pélvica, ausencia de regla o irregularidades en el ciclo menstrual.

No obstante, la primera consulta ginecológica también puede coincidir con el inicio de la pubertad, es decir, con la aparición del botón mamario. Esta visita temprana permite diagnosticar a tiempo una pubertad precoz o acelerada.

En RedSalud contamos con ginecólogos especialistas en la atención de este grupo etario.

Ginecología infanto juvenil en redsalud
Contamos con ginecólogos especialistas en salud femenina adolescente.

 

El primer chequeo ginecológico

El primer control ginecológico puede causar un poco de ansiedad o nervios, pero es importante no aplazarlo demasiado, ya que permite verificar que todo esté en orden y detectar precozmente cualquier anomalía. Además, es una excelente oportunidad para aclarar todas las dudas que la adolescente pueda tener respecto a su salud reproductiva y sexual.

  • Examen físico (peso/talla/desarrollo mamario/antecedentes clínicos).
  • Examen pélvico (en caso de que existan problemas con la menstruación o se haya iniciado la vida sexual).

Frecuencia de controles ginecológicos

Después de la primera visita, debes asistir con la periodicidad acordada con el médico. Sin embargo, si aparece alguno de los siguientes síntomas o situaciones, la visita se tiene que adelantar:

  • Dolor severo en la zona pélvica.
  • Dolores al menstruar.
  • Reglas con periodicidad irregular.
  • Hinchazón, picor o flujo vaginal anormal.
  • Sangre en la orina. 
  • Sospecha de embarazo o de enfermedad de transmisión sexual.
  • Inicio de la vida sexual.
  • Anticoncepción.
  • Dolor al orinar o la necesidad constante de tener que hacerlo.