caída

¿Qué hacer frente a un golpe en la cabeza?

Desórdenes y Enfermedades

Temas: portada red salud


Para responder a esta pregunta es importante considerar el nivel del impacto y el grado de compromiso de conciencia de la persona afectada.

¿Qué hacer frente a un golpe en la cabeza?

Por ejemplo, si el golpe se produjo en un accidente de tránsito y la persona pierde la consciencia o se desvanece a los pocos minutos, es importante trasladarlo lo más rápido posible a un servicio de urgencia, para brindarle atención de manera oportuna y evitar secuelas de gravedad e incluso, la muerte.

En cambio, si la lesión es producto de una caída en medio de un juego, y el paciente reacciona a diferentes estímulos y no refiere mayores inconvenientes, la recomendación es evitar los estímulos visuales, permanecer en reposo y mantener una vigilancia permanente en casa, ya que existe la posibilidad de que los síntomas aparezcan dos o tres días después del golpe.

Existen lesiones cerebrales que pueden provocar sangrados internos y cuyos síntomas se manifiestan de manera inmediata o posterior al golpe.  Por eso, si después de un golpe en la cabeza aparece alguno de los siguientes síntomas, es importante consultar con un especialista, de manera de descartar o detectar a tiempo cualquier problema.

Señales de alerta luego de un golpe en la cabeza

  • Dolor de cabeza constante
  • Desequilibrio
  • Vómitos
  • Pérdida de la memoria o confusión
  • Cambios de humor, como irritabilidad

En estos casos, lo más probable es que el médico solicite exámenes de imágenes como una resonancia magnética de cerebro para tener una visión más precisa y detallada de las estructuras cerebrales.

En Clínica RedSalud Valparaíso contamos con un equipo de resonancia magnética que, entre otros estudios, permite obtener imágenes detalladas del cerebro para detectar a tiempo cualquier complicación derivada de un golpe en la cabeza.

Puedes solicitar asesoría en la reserva de este examen, aquí.

¿Cómo prevenir un golpe en la cabeza?

  • Utiliza siempre casco al andar en bicicleta o realizar algún deporte que represente algún tiempo de riesgo.
  • Utiliza zapatos adecuados para la superficie donde te moverás.
  • Usa siempre cinturón de seguridad en el auto.
  • Lleva a tus hijos en sillas de seguridad en el auto.
  • Asegura a tus hijos con cinturón en coches y triciclos.
  • Transita por lugares iluminados.