regreso a clases

Regreso a clases saludable

Niños y Adolescentes

Temas: portada red salud

El regreso a clases es un momento de gran emoción, aunque es importante considerar determinados aspectos para que el comienzo del año escolar sea saludable.

Para cuidar la salud de un niño o adolescente es fundamental llevar una buena alimentación, una rutina del sueño adecuada y una correcta higiene, entre otros.

La importancia de un control pediátrico antes de volver a clases

Realizar un control pediátrico previo al ingreso a clases es fundamental, ya que permitirá:

“chequear una eventual patología para aplicar un tratamiento precoz o derivación a un especialista en forma oportuna. En niños pequeños se puede detectar precozmente algún problema visual o auditivo, también se evalúan hábitos alimentarios y calendario de vacunas”, recomienda la doctora Lenka Kuncar, pediatra de RedSalud.

En RedSalud te contamos todo lo que debes tener en cuenta para un regreso a clases saludable.

PEDIATRÍA EN REDSALUD
En RedSalud contamos con pediatras expertos en la salud, prevención y cuidados de los pacientes infantiles, desde recién nacidos y hasta los 15 años.

 

¿Qué tener en cuenta para el regreso a clases? 

Para que el regreso a clases sea saludable, armonioso y sin dificultades, es preciso tener en cuenta algunos aspectos, tales como:

Control de la ansiedad en los niños

Volver a clases puede ser desafiante para los pequeños, volviendo a la rutina y al encuentro con sus compañeros/ras, así la psicóloga Francisca Rojas del Programa de Salud y Bienestar RedSalud, recomienda:

"Es importante que los padres puedan ofrecer un espacio de contención emocional para sus hijos, generando momentos de encuentro y escucha, donde se sientan cómodos para expresar sus emociones. Por ejemplo, al regresar del colegio pueden preguntarles cómo estuvo su día, cómo se sintieron y qué fue lo que más les gustó, o no les gustó, mostrando interés y acompañándolos en sus experiencias. todas las emociones merecen ser validadas, brindando así un ambiente seguro donde puedan expresarse con confianza".

Revisar que las vacunas del niño/ña estén al día

Lo ideal es que el niño o el adolescente cuente con todas las vacunas necesarias antes del inicio de clases, para evitar dificultades de salud.

Las vacunas del calendario de vacunación son de carácter gratuito y se encuentran disponibles en cada centro de salud del país.

Mantener una higiene adecuada

Como principal medida para evitar la exposición a virus respiratorios y gastrointestinales, es fundamental que el niño o adolescente lleve una buena higiene.

Para eso se le debe encomendar el lavado de manos antes de ingerir alimentos y después de ir al baño.

Estar alerta a los síntomas

Si un niño o un adolescente presenta cambios de humor, fiebre, decaimiento, síntomas respiratorios, tos, deposiciones líquidas, vómitos, o cualquier síntoma no habitual, es importante consultar.

Ante un diagnóstico de infección de cualquier etiología es valioso dar aviso a la escuela para que los profesores tomen las medidas correspondientes.

PLAN ACCIDENTES ESCOLARES
Protege a tus hijos ante un accidente con un 100% de cobertura en urgencia traumatológica en Clínica RedSalud Santiago.

 

Proteger al niño/ña del sol

El regreso a clases se desarrolla en una época en que aún permanece el calor y existe una mayor intensidad de rayos solares.

Por lo que es importante que el niño o adolescente utilice protección solar para evitar problemas cutáneos y lleve una buena hidratación diaria.

Llevar una alimentación infantil saludable

Para fortalecer el sistema inmunológico y tener más energía para afrontar la jornada escolar, es crucial llevar una buena alimentación.

Se debe evitar el consumo de alimentos con azúcar de alto nivel glucémico, alto nivel de grasas saturadas o alimentos procesados, que afectan la salud del niño o adolescente, y les dificultan la elección de comida saludable.

Prefiere lácteos, frutas y alimentos libres de sellos con una adecuada composición nutricional.

Mantener una rutina de sueño en el niño/ña

Los niños o adolescentes deben contar con una rutina de sueño nocturno, que permita generar un hábito de horarios y gozar de un descanso reparador.

Es necesario que cuenten con un ambiente que propicie la rutina del sueño y se cumpla con el horario de manera constante cada día. Para más información del tema puedes revisar nuestro artículo ¿Cuántas horas debe dormir un niño y adolescente?

Cuidar la salud bucal y dental infantil

Asistir a la consulta odontológica con regularidad contribuye al cuidado bucal y evita el desarrollo de enfermedades como caries o gingivitis.

Además, es importante dar el ejemplo con rutinas de cepillado en el hogar (al menos dos veces al día), para generar el hábito de la higiene bucal.

Si quieres conocer más sobre el cuidado bucal en época escolar, descubre Regreso a clases: Consejos para cuidar los dientes

Odontopediatría EN REDSALUD
En RedSalud contamos con odontopediatras expertos en la salud, prevención y cuidados de la salud bucodental de los pacientes infantiles.

 

¿Qué es indispensable en una mochila de niño? 

Para el cuidado del niño o adolescente, además de las recomendaciones de padres, es importante que su mochila esté equipada con determinados elementos.

Lo ideal es acompañar los útiles escolares con elementos de aseo personal.

Además, es esencial que cuente con una botella de agua para mantener una buena hidratación durante la jornada y protector solar para los días de sol.