Se trata de un examen que proporciona una visión precisa y detallada sin necesidad de procedimientos invasivos. Conoce acá sus detalles:
¿Qué es una resonancia magnética de rodilla?
La resonancia magnética de rodilla es un procedimiento médico que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para tomar imágenes precisas del interior de la rodilla.
A diferencia de las radiografías, que se enfocan en los huesos, esta técnica permite observar también los tejidos blandos y detectar problemas como la acumulación de líquido en la articulación.
Durante el examen, el paciente se acuesta en una camilla que se desliza dentro del equipo de resonancia. Este procedimiento es seguro, no invasivo y no produce dolor, aunque es importante permanecer completamente inmóvil para evitar distorsionar las imágenes obtenidas.
Resonancia magnética rodilla: un rol clave
La resonancia magnética de rodilla es una herramienta central para diagnosticar problemas en la articulación de la rodilla.
El médico radiólogo Patricio Sepúlveda, Director Técnico Médico de Imágenes de Centros Médicos y Dentales de RedSalud complementa que:
“La RM es una técnica avanzada de imágenes dentro del abanico de opciones diagnósticas con que cuentan nuestros médicos, como por ejemplo los traumatologos, reumatologos y fisiatras, entre otros”.
Gracias a su capacidad para generar imágenes detalladas sin usar radiación, este examen es ideal para evaluar tanto los huesos como el tejido blando de la zona: ligamentos, tendones y cartílagos.
¿Qué puede detectar una resonancia magnética de rodilla?
En palabras del Dr. Sepúlveda la resonancia de rodilla cumple un importante rol en el bienestar del paciente:
“Cada técnica tiene ciertas ventajas para indicaciones específicas, y en el caso de la RM de rodilla, es especialmente útil en la evaluación de meniscos, ligamentos, tendones, músculos y cartílago articular. Su adecuada indicación permite la detección temprana de patologías en estas y otras estructuras, lo que facilita un tratamiento oportuno, y con ello se puede evitar o retrasar la evolución hacia etapas avanzadas de daño articular”
Tal como detalla el profesional es útil para identificar una amplia variedad de afecciones, como:
Los resultados permiten a los especialistas médicos planificar tratamientos precisos, desde terapias kinesiológicas hasta cirugías, de ser necesarias.
Precauciones e indicaciones para una resonancia de rodilla
Antes de realizar una resonancia magnética, es importante tomar en cuenta algunas precauciones:
- Retira objetos metálicos: Joyas, gafas o cualquier objeto metálico deben ser eliminados, ya que los campos magnéticos del equipo podrían interferir con el examen.
- Dispositivos médicos: Si tienes marcapasos u otros implantes metálicos, informa a tu médico para evaluar si la resonancia es adecuada.
- Claustrofobia: Si te incomodan los espacios cerrados, avisa al técnico para que pueda ofrecerte alternativas, como sedantes suaves o equipos abiertos.
- Embarazo: Aunque la resonancia no usa radiación, consulta a tu médico si estás embarazada, especialmente en el primer trimestre.
¿Cuánto tiempo dura una resonancia magnética de rodilla?
El procedimiento suele durar entre 30 y 60 minutos, dependiendo de si se utiliza contraste para mejorar la visualización.
Durante este tiempo, el paciente debe permanecer inmóvil para garantizar la calidad de las imágenes.
Al finalizar, no hay un período de recuperación necesario, por lo que puedes reanudar tus actividades habituales inmediatamente. Sin embargo, si se usó un medio de contraste, se recomienda mantenerse hidratado para facilitar su eliminación del cuerpo.
Resonancia Magnética de Rodilla en RedSalud
En Clínicas RedSalud tenemos un completo staff de especialistas en imágenes y modernos equipos con la última tecnología, asegurando un examen eficaz y seguro.
Recuerda que necesitas tu orden médica para poder realizar el procedimiento.