La sarna es una enfermedad contagiosa producida por un ácaro que se introduce en la piel de las personas, provocando comezón y erupciones.

En RedSalud contamos con médicos especialistas en dermatología para el diagnóstico y tratamiento de la sarna. Reserva hora.

¿Qué es la sarna o escabiosis en la piel? 

La sarna o escabiosis en la piel es un trastorno provocado por ácaros aradores conocidos como Sarcoptes scabiei. 

Producen comezón intensa y la enfermedad es contagiosa, por lo que la indicación médica es dar tratamiento al paciente y a la familia.

Los tratamientos consisten principalmente en cremas con medicamentos para aplicar en la piel o comprimidos para eliminar los ácaros.

Sin embargo, la comezón puede perdurar por varias semanas después de haber comenzado el tratamiento.

DERMATOLOGÍA REDSALUD
Nuestros dermatólogos son especialistas en el cuidado de la piel, detección, prevención y tratamientos de lesiones y patologías cutáneas.

 

¿Cuáles son las causas de la sarna?

La causa de la sarna es la presencia de un ácaro hembra microscópico, que cava túneles en la piel y va dejando huevos.

Las larvas de los ácaros llegan a la superficie de la piel donde maduran y pueden propagarse a otras áreas.

Frente a ello, el cuerpo produce una reacción alérgica a los ácaros, los huevos y los excrementos, que provoca mucha comezón.

Los ácaros de la sarna en humanos, se contagian de una persona infectada a través del contacto directo con su piel o al compartir prendas de vestir.

Se diferencia de los ácaros de la sarna en animales, que pueden provocar comezón, pero no se reproducen ni sobreviven en las personas.

Síntomas de la sarna

Los síntomas de la sarna suelen ser los siguientes:

  • Comezón intenso, que empeora durante la noche.
  • Surcos delgados formados por ampollas en la piel.
  • Ronchas o nodulos en los testículos.

La sarna se presenta en los pliegues de la piel como las axilas, en la parte interna de los codos, en los genitales, en los glúteos y en los dedos.

También suelen aparecer en zonas como alrededor de la cintura, en las muñecas, las plantas de los pies, las palmas de las manos, el pecho y alrededor del ombligo.

En pacientes que han tenido sarna previamente, los síntomas comienzan a los pocos días del contagio; mientras que en pacientes infectados por primera vez, pueden demorar hasta seis semanas en presentarse.

Además en este último caso, la sarna se puede transmitir a otras personas aunque no se hayan evidenciado síntomas.

Cabe destacar que rascarse puede producir infecciones secundarias y empeorar los síntomas de la sarna.

Prevención de la enfermedad

Para prevenir el contagio de sarna se debe evitar el contacto cercano y piel a piel con personas que hayan sido diagnosticadas con la enfermedad.

Además se recomienda no compartir ropa de cama ni toallas con otras personas como medida de prevención contra el sarna.

Si por el contrario se ha estado cerca de una persona con sarna, se debe lavar la ropa utilizada con agua caliente para eliminar los ácaros y plancharla con altas temperaturas.

Limpiar la casa si la persona con sarna estuvo en ella es esencial, aspirando alfombras, muebles y pisos para eliminar costras que pueden depositar a los ácaros que causan la sarna.

Tipos de sarna humana 

Los ácaros de la sarna puede ocasionar diversos tipos de infestaciones o tipos de sarna en humanos:

  • ?Sarna típica: se trata de la infestación más común, causa picazón y sarpullido en las muñecas, manos y otras partes del cuerpo, aunque no infesta la casa ni el cuero cabelludo.
  • ?Sarna mitis: es un tipo que se observa con lesiones escasas y se presenta normalmente en personas aseadas.
  • Sarna nodular: se caracteriza por la presencia de nódulos, producto de reacciones de hipersensibilidad a los ácaros, sus huevos y excremento. Se presentan generalmente en las axilas, la ingle y las zonas genitales.
  • Sarna noruega: es muy contagiosa, se produce en personas inmunodeprimidas (enfermos de SIDA, artritis reumatoide o quienes consumen esteroides o realizan quimioterapia) y es masiva, dado que se caracteriza por la presencia de miles de hembras. Se desarrolla en costras gruesas en la piel que pueden ser grisáceas, densas y fáciles de romper. 

Tratamiento para la sarna

El tratamiento para la sarna consiste en medicación vía oral que elimina los ácaros de la piel, aliviando la picazón que producen.

Tanto el paciente como su familia deben realizar el tratamiento con medicamentos, que se repite después de una semana para lograr efectividad.

¿Cómo aliviar la picazón de la sarna?

La picazón de la sarna se puede aliviar con paños frescos y lociones hidratantes antipruriginosas o de calamina, acompañado de una higiene suave.

No obstante es fundamental que el médico diagnostique la enfermedad para recibir el tratamiento apropiado a tiempo y reducir la picazón.

La medicación es necesaria para eliminar el problema de raíz y más rápidamente, sobre todo en los casos más resistentes.

¿Cuándo es necesario consultar a un profesional? 

Se debe consultar al médico ante síntomas de sarna, para poder obtener el diagnóstico y acceder al tratamiento adecuado.

Existen distintas afecciones como el eccema y la dermatitis que producen picazón y pequeñas ampollas en la piel.

Si bien las lociones de venta libre y antihistamínicos pueden aliviar las molestias, no eliminan los ácaros de la sarna.

Por ese motivo el médico establecerá la causa de los síntomas para poder diagnosticar la sarna y brindar el tratamiento de forma oportuna.

¿Cuánto tiempo tarda en irse la sarna?

La picazón de la sarna puede perdurar por dos semanas o más después de haber iniciado el tratamiento, dependiendo de si se cumple correctamente con el mismo.

Si el tratamiento es eficaz no deberían aparecer nuevas erupciones de 24 a 48 horas después de haber iniciado el tratamiento (aunque el mismo se debe repetir a la semana).

Cuando el tratamiento funciona correctamente, la picazón y las ampollas demoran aproximadamente de 2 a 6 semanas en desaparecer.

Profesionales dermatológicos en RedSalud

En RedSalud contamos con un staff de médicos dermatólogos, especialistas en el cuidado de la piel y en el tratamiento de enfermedades como la sarna. Reserva hora.

Seguro ambulatorio SoyRedSalud
Seguros pensados para tu bienestar y el de tu familia, para llevar un control preventivo de tu salud.