Alergias | RedSalud

Sigue estos 4 consejos para controlar tus alergias en primavera

Desórdenes y Enfermedades

Temas: portada red salud

Con la llegada de la primavera, no solo florecen los árboles y plantas, sino que también se reactiva un enemigo silencioso para muchas personas: las alergias estacionales.

“Durante esta época, los alérgenos en el aire, especialmente los pólenes, pueden desencadenar una serie de síntomas incómodos que afectan la calidad de vida de los pacientes”, explica la doctora Margarita Arancibia, otorrinolaringóloga de RedSalud.

¿Qué son las alergias estacionales?

Las alergias estacionales, comúnmente conocidas como alergias primaverales, se producen cuando el sistema inmunológico reacciona de manera exagerada a ciertas sustancias presentes en el ambiente, como los pólenes de árboles, pastos y otras plantas.

Estas reacciones pueden variar desde leves molestias hasta síntomas más severos que necesitan atención médica.

Síntomas más comunes 

Las alergias de primavera pueden manifestarse de diferentes maneras, afectando principalmente los ojos, la nariz y las vías respiratorias. Algunos de los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Ojos llorosos y enrojecidos: las personas alérgicas suelen experimentar picazón, lagrimeo y enrojecimiento en los ojos, un síntoma conocido como conjuntivitis alérgica.
  • Congestión nasal y estornudos: picor nasal, la nariz tapada y la secreción nasal son signos clásicos de la rinitis alérgica, una condición que también provoca estornudos frecuentes.
  • Dificultad para respirar y silbidos en el pecho: en casos más graves, las alergias pueden afectar las vías respiratorias inferiores, causando sensación de falta de aire y, a veces, episodios de asma.

Diagnóstico y tratamiento 

Para diagnosticar una alergia estacional, es importante consultar a un especialista, quien podrá realizar pruebas específicas para identificar los alérgenos que provocan los síntomas. La recomendación es consultar al inicio de la primavera para evitar complicaciones asociadas, producto de la inflamación de las mucosas. 

El tratamiento generalmente incluye evitar la exposición a los alérgenos, el uso de antihistamínicos para aliviar los síntomas y, en algunos casos, la inmunoterapia para reducir la sensibilidad del cuerpo a los alérgenos.

Puede interesarte revisar nuestro artículo ¿Qué es el ácaro test y por qué se hace?

Consejos para disminuir los síntomas de las alergias

Aunque evitar completamente los alérgenos es difícil, existen algunas medidas que pueden ayudar a reducir la exposición y aliviar los síntomas:

  • Usa anteojos de sol para proteger los ojos del polen.
  • Mantén las ventanas cerradas durante los días de alta concentración de polen, especialmente días con viento.
  • Evita salir durante las primeras horas de la mañana y al anochecer, cuando los niveles de polen suelen ser más altos. Si no es posible, el uso de mascarilla puede ayudar.
  • Lávate las manos y cámbiate de ropa al llegar a tu casa para eliminar los alérgenos.

 

Cuidado especializado en RedSalud

En RedSalud, contamos con un equipo de especialistas en alergia e inmunología, preparados para ofrecerte el mejor tratamiento y seguimiento de tus alergias. Consulta a un especialista y disfruta de la primavera con total tranquilidad.
 

Otorrinolaringología EN REDSALUD
Nuestros otorrinos son especialistas en diagnosticar y tratar afecciones, como las alergias, en boca, garganta, oídos, nariz o cuello.