- Inicio
- Salud y cuidados
- Todo lo que debes saber sobre nutricion y salud dental en el embarazo

Todo lo que debes saber sobre nutrición y salud dental en el embarazo
MujerTemas: portada red salud
En Chile el 64% de las mujeres embarazadas sufren de sobrepeso y obesidad, diagnóstico que al enfrentar un embarazo debe ser supervisado por un equipo médico multidisciplinario, en el cual el rol de un nutricionista y odontólogo es esencial para atender su salud de manera integral.
Para aclarar dudas, desmentir mitos e informar sobre los principales hábitos de alimentación saludable y salud bucal en el embarazo, los especialistas de RedSalud Makarena Rivera, coordinadora de Nutrición Clínica RedSalud Santiago y el Dr. José Lemus, director odontológico de RedSalud Valdivia, responden las principales preguntas que surgen durante el periodo de gestación.
Alimentación saludable en el embarazo
¿Qué alimentos debe integrar la dieta de una embarazada?
En este periodo el tema más importante en la nutrición, como madres gestantes, es cuidar la alimentación inicial y futura. Los alimentos que la madre ingiera influyen directamente en el desarrollo del bebé, por eso deben hacer cambios, consultar si tienen una correcta alimentación y solicitar una intervención para que todo salga bien.
La primera recomendación es incorporar en la dieta los 5 nutrientes esenciales, que es el aporte proteico, vitaminas, minerales, grasas asociadas a nutrientes esenciales, calcio y ácido fólico, que se recomienda consumir antes de partir el embarazo. Por eso es muy importante saber dónde se encuentran estos nutrientes.
¿Se pueden consumir suplementos alimenticios?
Siempre va a ser más importante tener un consumo de alimentos naturales, que están en la dieta diaria, como las frutas y verduras, que contienen muchas vitaminas y minerales, algunas con complejo B, las que son se color verde y el calcio a través de la leche.
El consumo de suplementos alimenticios se recomienda solo en el caso en que el organismo no es capaz de absorber de manera natural, a través de la alimentación diaria.
¿Qué hábitos nutricionales cambian durante el posparto?
El consumo de alimentos en el periodo de posparto se basa en el aporte calórico, porque posterior al parto sigue la lactancia, porque el bebé al ingerir la leche materna va a estar constantemente absorbiendo calorías. El único cambio es seguir manteniendo el consumo diario de alimentos saludables e integrar actividad física y volver a la dieta anterior al embarazo.
¿Cuántos kilos se puede aumentar en el embarazo?
Durante el embarazo es normal subir entre 9 a 12 kilos, dependiendo del estado nutricional de la mamá, los cuales suelen disminuir con la lactancia de manera natural, cambiando el volumen de las comidas que se ingieren a diario, bajando el aporte calórico entre 250 y 300 calorías.
¿Cómo debe ser la nutrición de una embarazada vegana o vegetariana?
En el caso de las mamás vegetarianas, no consumen carne, pero sí huevos y lácteos, es muy sencillo poder incorporar los aportes nutricionales esenciales.
Para mamás veganas, también se pueden usar soportes adicionales que son veganos. Por ejemplo, aumentamos la frecuencia del consumo de soya, por su composición de fibra y proteína. Es súper importante tener claros los requerimientos nutricionales totales del día, para lo cual se requiere una evaluación nutricional.
¿Existen alimentos para disminuir las náuseas?
Dependerá de la particularidad de cada persona. Generalmente los alimentos como frituras o de aromas muy concentrados, se recomienda evitarlos para que no produzcan náuseas.
¿Qué alimentos se deben privilegiar y cuáles evitar?
Se deben privilegiar los alimentos ricos en proteínas y calcio, nutriente esencial que debe ser diario, aportes de hidratos de carbono de manera selectiva, se acogen alimentos altos en fibra.
Frutas y verduras, que nos entregan vitaminas y minerales, en el caso de los lípidos tienen que ser de buena calidad, son las grasas que tienen algunos alimentos.
Todos esos son los nutrientes esenciales que requerimos a diario, los podemos seleccionar y fraccionar el tiempo de comidas y volumen, pero la recomendación nutricional es 4 a 5 comidas mínimo: desayuno, colación a media mañana, almuerzo, colación a media tarde, snack o cena liviana.
¿Cómo debe ser la hidratación durante el embarazo?
La hidratación es muy importante en este periodo, se recomienda que diariamente el consumo de agua sea entre 1.800 a 2.300 litros, ya que, al aumentar la ingesta de alimentos, los riñones deben realizar una ingesta constante y la hidratación es una necesidad básica para este proceso.
Salud dental y embarazo
Caída de los dientes ¿Mito o realidad?
Se considera más un mito que una realidad. Durante el embarazo las mujeres tienen ciertas modificaciones hormonales, que sumado a una rutina
lo que puede verse alterar algunos comportamiento entonces deben aumentar los cuidados respecto al cuidado dental, la aparición de caries y enfermedades periodontales.
En este periodo existen producciones hormonales que van aumentando, las cuales se asocian a la salud bucal. Por ejemplo, la relaxina, es una hormona que en la parte final del embarazo facilita el parto, suele intervenir ligeramente sobre el ligamento periodontal que es el que sostiene el diente en el hueso, viéndose la movilidad del diente ligeramente aumentada, sintiendo la paciente sus dientes un poco más móviles.
¿El embarazo cambia el PH de la saliva?
El PH de la boca, que es la capacidad que tiene la saliva de cuidar nuestro entorno y mantener en equilibrio los microorganismos que tenemos cambia durante el embarazo. Se debe fomentar el autocuidado, la cantidad de higiene bucal durante el día, que va en directa relación con los alimentos que consumimos, porque durante el embarazo aumenta la cantidad de ingestas diarias.
¿Por qué se inflaman las encías en el embarazo?
Esto está asociado a los cambios hormonales, sobre todo del aumento de progesterona y estrógeno, cuando aumentan estas hormonas, se pueden producir cambios clínicos como el enrojecimiento de la encía, sangrado o sensibilidad, pero se va reduciendo luego del parto dado a que los niveles hormonales van regresando a la normalidad.
Dado lo anterior, es importante tener el cuidado suficiente no tan solo en el diente, si no también los tejidos que rodean al mismo.
Para disminuir las molestias, se recomienda el uso de cepillos suaves con cerdas finas y uniformes, con un cabezal acorde al tamaño de los dientes de cada persona, para no afectar su estructura, compuesta por el periodonto y el diente.
¿Cuándo realizar controles con el odontólogo?
Es importante realizar controles porque las condiciones del ambiente bucal no van a ser las mismas durante el embarazo.
Se recomienda que una embarazada pueda concurrir al odontólogo en cualquier momento, pero para aquellos tratamientos que requieran de una radiografía, que sea a contar de las 12 semanas de embarazo, porque se está realizando el proceso de organogénesis en el útero, existiendo un riesgo potencial que por radiación se pueda alterar la formación del feto.
Se recomienda que los controles se realicen cada 3 o 6 meses, esto lo establecerá el odontólogo según la condición propia del paciente.
¿Se pueden realizar radiografías?
Las radiografías se pueden tomar desde las 12 semanas, por el proceso de organogénesis del feto. Después de este periodo ya tendrá sus órganos formados y solo aumentará su volumen dado al crecimiento que va realizando en el útero. Con los cuidados que se proporcionan a las pacientes, como collar tiroideo, chaleco plomado y la realización de una radiografía completamente dirigida a la zona donde queremos estudiar, el riesgo se minimiza absolutamente.
¿Qué tratamientos dentales se pueden hacer durante el embarazo?
Dependerá del requerimiento de cada paciente, porque si presenta caries profundas con dolor, se debe realizar una endodoncia o extraer un diente, eso es una urgencia, por lo tanto, se debe tomar una radiografía y brindar tratamiento. En estricto rigor no hay restricciones sobre el tipo de tratamientos que se pueden realizar, los cuales pueden ser preventivos o rehabilitadores.
Tratamientos dentales preventivos durante el embarazo
Se puede realizar un detartraje supragingival y el pulido de las superficies, para acceder de manera directa a los sitios del diente, eso nos va a ayudar directamente a entregar un mejor diagnóstico. También se pueden realizar terapias de sellantes en dientes con surcos profundos que lo requieran, como también la aplicación de flúor tópico, que ayuda al proceso de remineralización de los dientes y su protección.
También puedes revisar la conversación completa, en el siguiente video: