La vacunación es una manera eficaz de prevenir diferentes enfermedades. Hay países en el extranjero, donde para ingresar es indispensable tener el certificado internacional de inmunización que acredite una dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla. En nuestra red de vacunatorios a lo largo de Chile, podrás acceder a esta y otras que pueden ser necesarias para entrar a otro país.
¿Vas a necesitar la vacuna contra la fiebre amarilla? No te preocupes, en RedSalud te contamos lo que debes saber acerca de ella, y también cómo encontrar un lugar donde puedas adquirirla.
¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda y hemorrágica, transmitida por mosquitos (Aedes o Haemagogus spp). Es un virus endémico (común y constante) en las zonas tropicales de África y América Latina, y se presenta durante todo el año.
Se trata de un virus de alto impacto y amenaza, con riesgo de propagación internacional, representa una amenaza potencial para la seguridad sanitaria mundial.
¿Qué pasa cuando da fiebre amarilla?
La mayoría de las personas infectadas con el virus de la fiebre amarilla tienen síntomas mínimos o son asintomáticos. El período de incubación es de 3 a 6 días. Inicialmente, se produce:
- Dolor de espalda
- Escalofríos
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular
- Pérdida de apetito
- Náuseas
- Vómitos
- Decaimiento
La mayor parte de los casos se recuperan. Aunque alrededor del 12% de las personas con la enfermedad progresan de forma más grave con síntomas hemorrágicos y, finalmente, shock e insuficiencia orgánica multisistémica. La tasa de letalidad (muerte) para los casos graves es del 30 al 60 %.
¿Existe tratamiento para este virus?
No hay fármacos específicos para este virus. Los infectados deben descansar, mantenerse hidratados y consultar a un médico. Si el cuadro es más agudo se requiere tratamiento hospitalario.
¿Cuándo se debe vacunar contra la fiebre amarilla?
La vacuna contra la fiebre amarilla es la medida más importante de prevención. Es segura, asequible y basta con una sola dosis para proporcionar protección de por vida contra la enfermedad.
Así, puedes volver a viajar con tranquilidad teniendo tu certificado de inmunización.
Es obligatoria para todos los viajeros que se dirigen a países donde existe un alto riesgo de contraer la enfermedad.
¿Dónde puedo vacunarme para la fiebre amarilla en Chile?
Las personas que viajan podrán acceder a la vacuna en los vacunatorios internacionales de RedSalud a lo largo del país. Donde se pueden encontrar la mayoría de las vacunas requeridas antes de un viaje. Si necesitas otras vacunas para tu viaje, también podrás encontrarlas acá:
Los vacunatorios internacionales están autorizados por las SEREMI de Salud y se rigen por el Reglamento Sanitario Internacional.
¿Cuánto tiempo antes de viajar me tengo que poner esta vacuna?
Es muy importante que sepas que debe ser administrada al menos 10 días antes del inicio del viaje. Desde RedSalud te recomendamos hacerlo con la mayor anticipación posible.
¿Qué documentos son necesarios para la vacunación?
Es fundamental considerar que estas vacunas deben ser indicadas por un profesional médico y al momento de adquirirla se debe presentar:
- Orden médica
- Documento de identificación como carnet de identidad o pasaporte.
¿Quiénes pueden vacunarse?
La vacuna de la fiebre amarilla es recomendada a personas mayores de nueve meses de edad, que viajan a zonas donde existe el riesgo de transmisión de este virus, en América del Sur y África.
La vacuna también se recomienda para el personal de laboratorio que trabaja con el virus de la fiebre amarilla.
Contraindicaciones: ¿A quiénes no se les recomienda la vacuna de la fiebre amarilla?
En todos estos casos, es necesario que el profesional médico realice la evaluación de riesgo individual:
- Reacción grave de hipersensibilidad (anafilaxis) a los huevos, proteínas de pollo o cualquier componente de la vacuna STAMARIL®.
- Pacientes inmunosuprimidos.
- Historia de disfunción del timo (incluyendo miastenia gravis, timoma o timectomía), o inmunodepresión grave.
- Menores de 9 meses, con excepción de las situaciones de alto riesgo, en las que se puede valorar la vacunación de niños entre 6 y 9 meses.
- Mujeres embarazadas.
- Mujeres en periodo de lactancia.
- Infección sintomática por VIH (personas con inmunodeficiencia grave debida al VIH/SIDA sintomático).
- Infección asintomática por VIH cuando se acompaña de función inmune disminuida.
- Niños menores de 6 meses.
- Enfermedad febril aguda en curso.
¿Cuáles son las precauciones previo a la administración de la Vacuna?
Debido al mayor riesgo de enfermedades graves y potencialmente mortales asociadas a la vacuna contra la fiebre amarilla en personas mayores de 60 años, solo se debe administrar cuando se considere que el riesgo de contraer la enfermedad es significativo e inevitable.
En RedSalud, se avisa a los usuarios sobre los beneficios, riesgos y precauciones de la vacunación contra la fiebre amarilla a partir de los 60 años de edad. El usuario debe firmar un documento de toma de conocimiento con un detalle de esta información.
¿Cuáles son los países donde existe el riesgo de transmisión de del virus de la fiebre amarilla?
Si planeas viajar a uno de los siguientes países durante tus vacaciones, es fundamental que verifiques los requisitos específicos relacionados con la vacuna.
Esto porque las condiciones pueden cambiar según el caso: en algunos lugares es obligatoria para ciertas provincias, edades específicas o como medida de precaución.
América del Sur
Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Venezuela.
África
Angola, Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Chad, Congo, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Kenia, Liberia, Mali, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Sudán, Togo, Uganda.
Otros consejos para viajar protegido ante este virus
Si bien la vacunación es la manera más eficaz de prevenir la transmisión del virus de fiebre amarilla, también te recomendamos:
- Usar repelentes que contengan DEET (N, N-dietil-m-toluamida)
- Ropa clara y adecuada que minimice la exposición de la piel como: camisas de manga larga, pantalones largos y calcetines.
Encuentra la vacuna contra la fiebre amarilla en RedSalud
Con tu orden médica, toma hora en nuestros vacunatorios RedSalud habilitados a lo largo del país y viaja tranquilo y protegido.
Recuerda también asegurarte de tener las vacunas de rutina (ministeriales) al día.