El Virus Hanta, que produce el síndrome pulmonar por hantavirus en los humanos, es de aparición poco frecuente.
Sin embargo, casi la mitad de las personas que son diagnosticadas con este síndrome, el cual es de gravedad, suelen fallecer.
¿Qué es el Virus Hanta?
El Virus Hanta produce el síndrome pulmonar por hantavirus, el cual es una enfermedad infecciosa aguda grave, que puede ser mortal.
Esta se caracteriza por fiebre alta superior a 38°C, dificultad respiratoria, escalofríos, dolor de cabeza y muscular, síntomas gastrointestinales como vómitos y dolor abdominal.
La enfermedad es adquirida mediante el contacto con ratones silvestres de cola larga (oligorizomys longicaudatus) portadores del virus.
¿Qué produce el Hantavirus?
El hantavirus es una enfermedad causada por un virus que se transmite principalmente a través del contacto directo o indirecto con roedores silvestres, como los ratones de cola larga (Oligoryzomys longicaudatus), portadores del virus.
La infección suele ocurrir al inhalar partículas contaminadas con saliva, orina o excrementos de estos roedores en lugares cerrados o con poca ventilación.
¿Qué tipo de ratón transmite el hanta?
El principal transmisor del hantavirus en Chile es el ratón de cola larga (Oligoryzomys longicaudatus), roedor silvestre que habita en zonas rurales del centro y sur de Chile, desde el sur del desierto de Atacama hasta la Patagonia, en áreas boscosas o con vegetación densa.
Este ratón es portador del virus, pero no presenta síntomas. Es crucial evitar la presencia de roedores en viviendas y bodegas para reducir el riesgo de contagio.
¿Qué tan peligroso es el hantavirus?
El hantavirus es extremadamente peligroso y puede causar enfermedades graves como el síndrome pulmonar o la fiebre hemorrágica con síndrome renal.
Sus síntomas iniciales incluyen: fiebre, dolores musculares, de cabeza y abdominal, seguidos de dificultad respiratoria severa.
En casos críticos, los pacientes requieren atención en UCI, y la mortalidad puede superar el 30%. La prevención es fundamental, especialmente en áreas con alta presencia de roedores.
Cuidados a considerar en zonas rurales
Para evitar el contagio del virus hanta si se habita en zonas rurales, se deben tener en cuenta las siguientes medidas preventivas:
- Ventilar durante al menos 30 minutos antes de ingresar a lugares que han estado cerrados por un largo tiempo.
- Rociar el suelo y las superficies con agua y cloro, limpiando bien.
- Mantener el exterior de las casas libre de maleza y basura.
- Evitar tener materiales de desechos en las bodegas.
- Sellar y desratizar galpones.
- Almacenar los alimentos en envases herméticos, fuera del alcance de los roedores.
- Tapar orificios, cavidades y lugares abiertos por los que puedan ingresar los roedores a las viviendas.
- No exterminar zorros, culebras y lechuzas, dado que protegen de los roedores.
Para evitar el contagio en campings o paseos, es importante:
- Elegir lugares libres de pastizales.
- Usar carpa con piso y cierre.
- Guardar los alimentos en envases cerrados, no dejar ollas ni cubiertos al descubierto.
- Caminar por senderos habilitados.
- No comer frutos silvestres.
- Colocar la basura en recipientes cerrados.
- Beber agua segura, potable y/o envasada.